Identificador
              37797_03_002
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 3' 5.13'' , -5º 41' 40.28''
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Fundación Santa María la Real
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Castellanos de Villiquera
          Municipio
              Castellanos de Villiquera
          Provincia
          Salamanca
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA IGLESIA PARROQUIAL DE CASTELLANOS DE VILLIQUERA, ubicada en el centro de una pequeña plaza, es una construcción erigida en su mayor parte en los siglos XVI y XVII sobre el mismo lugar que ocupó un viejo templo románico del que se reaprovecharon algunos elementos escultóricos, además de gran número de sillares con marcas de cantero. El templo actual es una edificación de una sola nave, capilla mayor de planta cuadrada, sacristía en el lado de la epístola y torre a los pies. El Libro de los lugares y aldeas del Obispado de Salamanca (Manuscrito de 1604-1629) señala a propósito de la parroquial de Castellanos que “está començada otra iglesia por defuera de esta vieja que aora ay, está hecha la torre, vase haziendo la capilla mayor, ay mucha piedra labrada, esta obra de esta iglesia la tiene a su cargo Pedro Gutiérrez, cantero, vezino de Salamanca”. Colaboraban en estos trabajos las propias gentes del pueblo que como bien indica el visitador “acuden mucho a esta obra y ayudan con todo lo que pueden”. Sin embargo, el esfuerzo no fue suficiente pues únicamente se concluyó la capilla mayor y la sacristía (1634), pero no así el resto del edificio que parece obra del siglo XVI. En el lado meridional se levantó un pórtico en el que se reutilizó una columna románica provista de capitel decorado con torpes y rudimentarios crochets, mientras que la basa -tal vez otro capitel invertido- lo hace con líneas incisas dispuestas en forma de V. Empotrada en el muro exterior de una dependencia situada junto al pórtico se encuentra una dovela románica de arenisca decorada con dos rosetas de cinco y seis pétalos, con botón central y envueltas en círculos, siguiendo un modelo aplantillado muy común en el románico salmantino de finales del XII y principios del XIII. Del mismo momento es también un trozo de imposta decorado con tacos que aparece colocado entre los sillares del muro de la nave, probablemente se trate del “fragmento de cornisa de billets” que cita Gómez-Moreno. Son todas ellas piezas muy toscas que muestran un ideario decorativo muy sencillo ejecutado por una mano poco diestra, tal vez un taller local.
           
        
    