Identificador
40357_02_002
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
41º 26' 37.82" , -3º 58' 59.12"
Idioma
Autor
Raimundo Moreno Blanco
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Fuentidueña
Municipio
Fuentidueña
Provincia
Segovia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Claves
Descripción
SE ENCUENTRA aproximadamente a 2,5 km al norte de la localidad, en el valle que forma el Duratón, muy cerca de la carretera que se dirige a Sacramenia. La tradición recoge la existencia también aquí de otro núcleo de población, aunque los restos que se disponen en el entorno de la ermita son mucho más reducidos que los que afloran en Santa Cruz. El templo, bajo la advocación de Santa María -o Nuestra Señora de Valcavado- es otro de los edificios reducidos a ruina total. Se componía de una cabecera cuadrangular y una nave de la misma anchura, con espadañita a los pies, construido todo en menuda mampostería con los esquinales de sillería, que una vez más ha desaparecido. Su hechura los mismo pudiera corresponder al siglo XIII que a los siglos XVII o XVIII. Hoy su entorno está ocupado por peladas fincas de labor pero una descripción de 1709 habla de que se hallaba en un entorno de olmedas, con un amplio huerto delante de la puerta y una verde pradera que llegaba hasta una charca cercana. Cuidaba del edificio y de mantener encendida siempre la lámpara un santero que sostenía la propia villa y los pueblos de Sacramenia, Pecharromán y Vivar, pero a lo largo del siglo XIX el abandono se fue consumando hasta que en 1865 se trasladaron a la iglesia de Santa María la imagen titular -una talla gótica, mutilada para vestirla, cuyo paradero desconocemos- y el altar, dejando igualmente de celebrarse la romería que tenía lugar el 8 de septiembre.