Identificador
              09346_01_015
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 3' 31.21'' , -3º 31' 10.25''
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Covarrubias
          Municipio
              Covarrubias
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA NUEVA PARROQUIA SE FUNDA en la primera mitad del siglo XII (año 1148), erigida bajo la jurisdicción episcopal, lo que planteará importantes pleitos de competencias con el abad de la colegiata. Del primitivo templo románico aún podemos contemplar en pie el ábside y el arco triunfal. Se trata de una fábrica de piedra de sillería, ábside poligonal en el exterior, canecillos de caveto, capiteles vegetales como remate de la columna entrega y cubiertas de bóveda de crucería y horno. Es una obra que delata ser del románico tardío, tal vez de las primeras décadas del siglo XIII. Esa primera obra ha sido ampliamente modificada hasta conformar el actual templo de tres naves, con ábside central muy significado (de planta cuadrada), muros de piedra sillería, pilares poligonales, cubierta de crucería gótica (terceletes) y algunos vanos de cuidada tracería, obra ya del siglo XVI. Románica es la pila bautismal, una delicada pieza hecha en caliza, de 122 cm de diámetro y 91,5 cm de altura, en forma de copa, con vaso semiesférico decorado con bocel en la embocadura, bajo el que se disponen dos cenefas de escudetes en relieve y después tres listeles lisos. El pie es circular y estriado, con somera decoración de zigzag.
           
        
    