Identificador
39099_04_001n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 22' 10.09'' , -3º 51' 41.89''
Idioma
Autor
Ana Herrán de la Gala
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Villanueva
Municipio
Villaescusa
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Claves
Descripción
GRAN IGLESIA MUY REFORMADA en varias épocas. Lo principal parece del siglo XVI-XVII. Se construye una fábrica de una sola nave, ancha, con cabecera rectangular, con bóveda de crucería simple, de cuatro plementos que apoyan sobre ménsulas cilíndricas con venera, algo marcada. En el muro sur de la cabecera existe una celosía circular, con calado de piedra arenisca, de tipología gótica, que tal vez fue aprovechada de alguna otra iglesia anterior más gótica. Acabada la cabecera, se abren dos capillas, a derecha e izquierda, amplias, rectangulares, y con bóvedas de crucería más complicada; la del evangelio, con nueve claves con relieves, la clave central lleva un caballero (halconero). Los plementos son dieciséis. Toda la nervadura apoya sobre imposta de multilisteles. La entrada a esta capilla de la Virgen del Rosario, es de un gran arco de medio punto que apoya sobre pilastras. La capilla de la epístola, de la Virgen del Carmen, tiene una entrada similar con arco de medio punto y bóveda semejante a la de la cabecera, de cuatro plementos, que apoya en imposta similar a la del evangelio. El arco triunfal es alto, apuntado y doblado y apoya sobre pilastras góticas, de tres fascículos, con capiteles (tres) adornados con simples esferillas. Las basas de estas pilastras, marcan también tres basas independientes, adornadas con líneas resaltadas perpendiculares. La nave, de dos tramos, se cubre con bóvedas de nervios de cuatro plementos. De la pila, de tipo románico, no podemos asegurar su verdadera cronología. Es semiesférica, sobre reducido basamento poligonal. Mide, de diámetro, 109 cm; borde, 15 cm; altura interior, 41 cm; altura exterior de la cuba, 63; base, 28 cm. La puerta con huellas románicas se encuentra en el segundo tramo de la nave, lado del evangelio. Hoy está interiormente tapiada. Da al muro norte exteriormente, y tan sólo mantiene una chambrana de billetes y una arquivolta de boceles.