Identificador
              49512_01_004
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 42' 54.65'' , -6º 14' 30.12''
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Mellanes
          Provincia
          Zamora
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA IGLESIA PARROQUIAL SE localiza al norte del casco urbano, rodeada de casas. Es un modestísimo edificio levantado en mampostería de granito y pizarra, con esquinales y vanos de sillería. Consta de cabecera cuadrada, una nave y espadaña a los pies, con la sacristía adosada al norte de la nave y un pórtico con troje al mediodía, precediendo a la portada. Todo es obra ejecutada en tiempos posteriores al medievo, salvo la portada, único elemento que nos remite a época románica. Se trata de un pequeño y sencillísimo arco de medio punto doblado, hecho en sillería de granito. Las dos arquivoltas descansan en sendas pilastras, rematadas en impostas de ancho listel y pequeño chaflán. El arco triunfal repite un esquema similar, que en cierto modo puede recordar al que conserva también la iglesia de Marquiz de Alba, sin embargo en este caso, a tenor de su mayor esbeltez y no ser doblado, no tenemos duda de su cronología posmedieval. Igualmente es posible que la caja de muros conservara alguna parte románica -como puede ocurrir con la base de la espadaña-, aunque la falta de elementos característicos nos impide asegurarlo. La construcción de la portada corresponde a un momento muy tardío dentro del románico, repitiendo un esquema bien documentado en otros pueblos del occidente zamorano, en las comarcas de Sayago y Aliste: Cozcurrita, Abelón, Malillos, Figueruela de Arriba, Marquiz de Alba, Castro de Alcañices, e incluso la propia portada de la parroquial de Alcañices, aunque en este caso la mayor complejidad y calidad marcan la diferencia.