Identificador
39020_04_001n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 23' 56.18'' , -3º 15' 55.45''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Cérdigo
Municipio
Castro Urdiales
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Claves
Descripción
TIENE LA IGLESIA DE SAN JUAN, del pueblo de Cerdigo, características muy parecidas a otras que forman un pequeño conjunto de iglesias humildes de concejo, parroquias aldeanas que se construyen de pequeño tamaño y con material un tanto inconsistente y de pobre cantería, como es el mampuesto. Su planta se reduce a una sola nave rectangular y un solo ábside semicircular. Su espadaña, también muy pobretona, se construye en sillería en su zona alta abierta por dos troneras con arco de medio punto, quizá para que resista el volteo, de las campanas. El ábside es de mampostería, descubierta en gran parte y en otra conservando un enlucido de yeso. La cornisa es de sillería, con anchas losas con poco marcado caveto y se sostiene por canecillos de semejante moldura y sin decoración. No existen ventanas ni puertas destacadas. Su historia nos es completamente desconocida. Madoz nos dice que esta iglesia es aneja a la de Castro Urdiales y se servía “por dos curas beneficiados del cabildo de ésta”. De este pueblo de Cerdigo proceden ocho estelas discoideas que aparecieron hace años en una necrópolis medieval de tumbas de lajas que circundaba la iglesia de San Juan. Todas llevan cruces de distintos tipos, y alguna cuatripétalas. Su cronología es incierta, y posiblemente asignables a una Alta Edad Media avanzada. Aparecieron al realizar obras de restauración del templo. Hoy parece que pertenecen a una colección particular.