Identificador
              09551_01_003
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 47' 50.66'' , -3º 41' 26.94''
          Idioma
              
          Autor
          José Manuel Rodríguez Montañés
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Cubillo del Butrón
          Municipio
              Valle de Sedano
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA IGLESIA DE EL SALVADOR se sitúa sobre un altozano a la entrada del pueblo desde Pesquera de Ebro, a unos 500 m al sur del caserío, abandonada y amenazando ruina. De la primitiva construcción románica resta únicamente la cabecera, compuesta de tramo recto presbiterial y ábside semicircular, y levantada como el resto en mampostería de piedra del páramo, escuadrándose únicamente los sillares de los contrafuertes prismáticos que refuerzan el tambor absidal. El tramo recto se cubre con bóveda de cañón ligeramente apuntado, sobre una imposta de listel y chaflán que se continúa bajo la bóveda de horno que cierra el retranqueado hemiciclo, éste rasgado por una preocupante grieta. Al exterior, la ventana abierta en el eje de la capilla, de arco polilobulado similar a la del hastial occidental de San Pedro de Tejada, aparece hoy cegada, coronándose los muros con una cornisa achaflanada sobre canecillos decorados con rudimentarias formas geométricas: rollos, sucesión de mediascañas a modo de engranaje y los tableros sobre nacelas del tipo a los vistos por ejemplo en El Almiñé. La nave, cubierta con dos tramos de bóvedas de crucería, la portada abierta al norte, la capilla cuadrada añadida al sur del presbiterio y la ruinosa torre rectangular que se alza ante el hastial occidental, corresponden a las reformas y añadidos de la fábrica a lo largo de los siglos XVI y XVII.
           
        
    