Identificador
              09128_02_011
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 27' 41.97'' , -4º 6' 13.25''
          Idioma
              
          Autor
          Pedro Luis Huerta Huerta
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Sordillos
          Municipio
              Sordillos
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              ESTÁ SITUADA a unos 500 m al sureste del pueblo, aislada en medio de los campos de labor. Es un edificio de pequeñas dimensiones, de una nave con ábside rectangular y portada a los pies. La nave tiene una cubierta plana que sustituyó a una abovedada, tal vez de crucería, como parecen evidenciar los gruesos contrafuertes del exterior, todos ellos de un marcado carácter gotizante. La portada fue modificada en 1962, siendo sustituida por un paramento de ladrillo, al que continúa un tramo de mampostería, también de posterior construcción al resto de la ermita. A partir de los contrafuertes, la nave se ensancha y los muros adquieren un carácter más regular gracias a los sillares calizos que los forman. El muro sur está recorrido por once canecillos sobre los que descansa una cornisa muy tosca de perfil nacelado. Dos de ellos están formados por mascarones, otro presenta una basta decoración de rollos y el resto tiene la característica forma gótica de cuarto de bocel. Al exterior, se abren en el muro dos ventanas, una aspillera que en la actualidad está cegada y otra de medio punto con rudos capiteles y chambrana sobre dos cabezas zoomorfas muy desgastadas. La cabecera presenta en el eje una ventana de arco ligeramente apuntado que descansa sobre dos columnas rematadas en sencillos capiteles lisos. Este vano fue cegado al colocarse en el interior un pequeño retablo que tapó la luz del mismo. El muro norte, al igual que el sur, presenta una línea de once canecillos de los que tan sólo dos tienen algún tipo de decoración, uno de carácter geométrico y otro animalístico. El interior se muestra como un espacio corrido, sin una clara separación entre la nave y la cabecera. Por sus características, no cabe duda de que nos hallamos ante un edificio muy tardío que bien puede datarse ya en las primeras décadas del siglo XIII.
           
        
    