Identificador
              31451_01_006
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 47' 3.24'' , -1º 5' 46.00''
          Idioma
              
          Autor
          Alberto Aceldegui Apesteguía
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Gallués / Galoze
          Municipio
              Gallués / Galoze
          Provincia
          Navarra
              Comunidad
              Navarra
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA PARROQUIA DE GALLUÉS pertenece al tipo más sencillo del románico rural navarro, muy frecuente en los valles pirenaicos y prepirenaicos de la Merindad de Sangüesa. Presenta tres tramos con cabecera recta. Los citados tramos se articulan mediante fajones apuntados que descansan en sencillas ménsulas bilobuladas. A la misma altura de las ménsulas corre una imposta lisa que recorre todo el perímetro del templo. La cubre una bóveda de medio cañón, ligeramente apuntado, para los tres tramos. En los exteriores nos encontramos con una construcción que mezcla el sillarejo, en las zonas menos nobles, con el sillar en la fachada principal, donde vemos la portada flanqueada por dos contrafuertes. En la cabecera, al lado del evangelio, se añadió una sacristía moderna y, a los pies, apreciamos la torre profundamente reformada en 1985, con varios vanos modernos de medio punto para las campanas. La iglesia presenta en la actualidad tres ventanas, una de las cuales, situada en el muro de los pies, debajo del coro, es moderna. Las otras dos son simples saeteras practicadas, la primera, en el muro de la epístola, al lado de la portada y, la segunda -hoy día cegada- en la cabecera, siendo esta última imperceptible al interior al quedar detrás del retablo. La portada, situada en el lado de la epístola, es un simple vano de medio punto con una anchura de ciento diez centímetros y ornamentada, en la parte superior, con una simple moldura lisa a modo de guardalluvias. Los salmeres apoyan en una pieza moldurada en caveto hacia el interior del vano, a manera de imposta. Los elementos descritos aconsejan situarla cronológicamente en torno a 1200, pero es una tipología tan elemental que siguió empleándose durante siglos posteriores. Por último, debemos reseñar la presencia de una pequeña pila bautismal de taza semiesférica lisa y tronco cilíndrico. Es, sin duda, la original de la iglesia. Actualmente se conserva semiempotrada a los pies del muro del evangelio de la parroquia.