Pasar al contenido principal
x

Fachada occidental de Sant Esteve de Prullans

Vista general

Sant Esteve de Prullans

Prullans
PRULLANS El municipio de Prullans –denominado Prullianos y Prulianos en el siglo IX, Prulans, y Prullanis en el XII y Prullans en el XIII– está situado en la solana de la Batllia, en el límite con el Baridà. Además del pueblo de Prullans y de su vecindario de Sotanut, el municipio comprende la localidad de Ardòvol y los caseríos de Ambret, el Tarter, la Bastida, la Clota, la Serra, Narvils y Orèn

Vista general desde el noreste de Sant Salvador de Predanies

Vista general

Sant Salvador de Predanies

Prats
PRATS I SANSOR Iglesia de Sant Salvador de Predanies La iglesia de Sant Salvador está situada en lo alto de una loma al Suroeste del pueblo de Prats, sobre el torrente de Torrelles, cerca del collado de Saig, desde donde se contempla una magnífica panorámica de la Cerdanya. Se accede por la carretera local LP-4033b que conduce a Prats, desde la que, poco antes de llegar al pueblo, hay que tomar una desviación a la derecha que va al cementerio. Hay que dejar el vehículo en la zona de aparcamiento y seguir por el sendero a pie hasta la ermita. También se puede llegar desde Alp por la misma carretera.

Fachada oeste de Sant Serni de Prats

Fachada

Sant Serni de Prats

Prats
PRATS I SANSOR El municipio de Prats i Sansor limita al Sur con Urús y Riu de Cerdanya, con Das al Noreste y Este y, a poniente, con Bellver de Cerdanya. Está formado por las poblaciones de Capdevila, El Pla, Prats i Sansor.

Vista general de Sant Esteve de Vilaür

Vista general

Sant Esteve de Vilaür

Vilaür
VILAÜR El término municipal de Vilaür se localiza en la ribera meridional del río Fluvià. Hay un sector llano, cercano al río, y el resto constituido por colinas, que limitan con las serranías que marcan el fin de la llanura aluvial del Alt Empordà. El acceso al término se realiza por la carretera GI-622, que sale de la N-II en la vecina población de Bàscara.

Vista general de Sant Esteve de Vila-Sacra

Vista general

Sant Esteve de Vila-Sacra

Vila-Sacra
Iglesia de Sant Esteve La iglesia de Sant Esteve se halla en el centro del núcleo histórico de Vila-sacra, en una plaza situada a pocos metros de la calle de Castelló, que cruza el pueblo de Este a Oeste. La primera referencia de la iglesia se encuentra en un documento del año 982, el testamento del clérigo Guigó, que lega su sobrino Guillem un alodio suyo situado en Vila-sacra, a excepción de dos campos que dóna en cambio ad Sanctum Stephanum qui est in iamdicta villa.

Vista general del Castillo de Vila-sacra

Vista general

Castillo de Vila-sacra

Vila-Sacra
VILA-SACRA El término municipal de Vila-sacra, de sólo 6 km² de extensión, se localiza en el sector sur de la llanura aluvial del río Manol, que forma su límite septentrional con Vilatenim (agregado desde 1975 a Figueres). Limita al Sur con Fortià y al Oeste con el Far d’Empordà. Se llega al municipio fácilmente por la autovía C-260, que va de Figueres a Roses.

Vista general desde el oeste de Santa Maria de Vilanant

Vista general

Santa Maria de Vilanant

Vilanant
VILANANT El municipio de Vilanant tiene una extensión de casi 17 km² y está 6 km al Oeste de Figueres. Emplazao a los pies de la sierra de Illa, forma parte de la plana aluvial del río Manol. Se llega fácilmante por la N-260 que sale de Figueres en dirección a Besalú, y tomando luego, a mano derecha, la GIV-5101, que pasa po Avinyonet de Puigventós antes de llegar al pueblo.

Vista genera de Sant Vicenç de Vilamalla

Vista general

Sant Vicenç de Vilamalla

Vilamalla
VILAMALLA Vilamalla es una localidad situada en una llanura al Sur de Figueres, entre los ríos Manol y Fluvià. Se llega a la misma desde la N-II, tomando la carretera GIV-6228 en Pont del Príncep en sentido sur, o la GIV-6229 hacia el Sureste. También puede llegarse por la GIV-6727 desde Garrigàs y Tonya, o por la GIV-6219 tras pasar por Siurana y enlazar con la GIV-6727.
Suscribirse a Image