Pasar al contenido principal
x

Restos de la torre del Castillo de Avinyonet

Restos de la Torre

Castillo de Avinyonet

Avinyonet de Puigventós
AVINYONET DE PUIGVENTÓS El municipio de Avinyonet de Puigventós se encuentra al Oeste de Figueres, marcando el límite de la llanura del Empordà y el inicio de las montañas garrochinas. Se encuentra a tan sólo 5,5 km de Figueres. Para llegar al pueblo, desde Figueres, se debe tomar la carretera N-260 en dirección hacia Olot y, pasado Vilafant, tomar el desvío de la GIV-5101 que se dirige a Terrades. En poco menos de 1 km se llega a Avinyonet, cruzando el puente sobre el río Rissec.

Vista general de Sant Cristòfol de Vinyoles

Vista general

Sant Cristòfol de Vinyoles

Cava
CAVA Iglesia de Sant Cristòfol de Vinyoles Desde la casa fuerte de Vinyoles se llega a esta iglesia por un camino que primero desciende ligeramente, y luego inicia un leve ascenso hasta el cerro en el que se encuentra.

Vista general de la Casa fuerte de Vinyoles

Vista general

Casa fuerte de Vinyoles

Cava
CAVA Casa fuerte de Vinyoles En Arsèguel, desde la carretera LV-4052, arranca una pista asfaltada y estrecha que bordea el río homónimo y que se adentra en el valle. Transcurrido 1,5 km se llega a un par de edificaciones particulares, dedicadas a explotación agrícola. En ese punto del camino, un poco más ancho, existen indicaciones de rutas a pie para acceder a Vinyoles, de las que dos son válidas, una por un camino particular cerrado en varios puntos y otra, de libre acceso, mucho más estrecha y que bordea esa propiedad privada y que acaba derivando en el camino anterior una vez ya es comunal

Vista general desde el suroeste de Sant Martí de Ansovell

Vista general

Sant Martí de Ansovell

Cava
CAVA El municipio de Cava, situado en el extremo oriental de la comarca, cuenta con tres núcleos de población: Cava, Ansovell y Querforadat. El término afronta por el Norte con Arseguell y Pont de Bar, por el Este con la Cerdanya, por el Sur con Josà i Tuixén, y por el Oeste con Alàs i Cerc. Cava se sitúa en el espacio histórico que marca la transición entre el Urgellet y el Baridà y que, además, cuenta con el Cadí-Moixeró como gran barrera natural y defensiva.

Fachada de Sant Iscle de Senyús

Fachada

Sant Iscle de Senyús

Cabó
CABÓ Iglesia de Sant Iscle de Senyús Desde Cabó debe cogerse una pista, en dirección sur y, tras 2 km, tomar un desvío que, recorridos 5 km, llega al núcleo de Senyús. La iglesia se sitúa en un altiplano en el lado occidental del pueblo.

Fachada oeste de Sant Bartomeu de Favà

Fachada oeste

Sant Bartomeu de Favà

Cabó
CABÓ Iglesia de Sant Bartomeu de Favà Siguiendo la pista que sale de Organyà y accede al valle de Cabó, una vez dejados atrás los molinos de Carabina, así como, a mano izquierda, una explotación agrícola con jardines, recorridos 0,5 km aproximadamente, la pista de cemento desaparece, para convertirse en un camino de tierra, el cual debe seguirse hasta llegar a una pequeña balsa a la izquierda y a un dolmen.

Vista general de Molinos de Carabina

Vista general

Molinos de Carabina

Cabó
CABÓ Molinos de Carabina Desde Cabó se ha de tomar una pista asfaltada en dirección a Cap de la val, para, transcurridos 2 km, encontrar en el lado izquierdo y junto al río, los molinos de Carabina, que actualmente se encuentran agregados a una propiedad particular cercada, si bien los propietarios permiten el acceso y visita del conjunto.

Vista general desde el sureste de Sant Serni de Cabó

Vista general

Sant Serni de Cabó

Cabó
CABÓ El municipio de Cabó, situado en el Oeste de la comarca, cuenta con tres núcleos de población: Cabó, el Vilar y el Pujal. El término se articula a partir del valle del río Cabó, por lo que su forma es alargada, y se encuentra rodeado de montañas, entre las que destacan la sierra de Prada en el Norte y la sierra de Boumort en el punto más occidental. Se llega a Cabó tras recorrer 12 km por una pista que sale de Organyà y que pasa por Vilar de Cabó.
Suscribirse a Image