Pasar al contenido principal
x

Vista exterior de Sant Salvador de Estorm

Vista general

Sant Salvador de Estorm

Estorm
Iglesia de Sant Salvador de Estorm La iglesia parroquial de Sant Salvador se encuentra en la pequeña localidad de Estorm, uno de los pueblos con más encanto de la Feixa del Montsec, al que se llega saliendo desde Guàrdia de Noguera, en dirección a Sant Esteve de la Sarga y, antes de llegar a Moror, tomando a la derecha una pista asfaltada.

Vista exterior desde el suroeste de Sant Miquel de Moror

Vista general

Sant Miquel de Moror

Sant Esteve de la Sarga
Iglesia de Sant Miquel de Moror La iglesia parroquial de Sant Miquel es un edificio muy modificado y restaurado a lo largo de los años, situado en la parte alta del pequeño pueblo de Moror, en medio de la plaza, rodeado por las casas que conforman la villa amurallada medieval.

Vista de los restos de la torre del Castillo de Estorm

Torre del castillo

Castillo de Estorm

Estorm
Castillo de Estorm En la parte más alta del pueblo, en el lado septentrional, situado en un punto dominante con bonitas vistas a la Conca de Tremp, se encuentran los restos del antiguo castillo de Estorm. Desde el mismo se contemplan las características de pueblo amurallado que presenta este villaje en la ladera del Montsec. Para llegar al castillo, hay que tomar un sendero desde Estorm y trepar por unas rocas hasta llegar a la llanura donde se conserva, medio derruida, esta torre medieval.

Vista de los restos de una torre de la Villa de Moror

Torre

Villa amurallada de Moror

Castellnou de Montsec
Villa amurallada de Moror Muy bien situado en un punto dominante del Montsec d’Ares, se encuentra Moror, pequeño villaje que todavía mantiene los vestigios de su antiguo poblado medieval, una villa amurallada construida en torno a una plaza, desde la que se expandió el pueblo. Desde Guardia de Noguera, se accede a esta localidad tras recorrer 7 km por la carretera LV-9124 en sentido Sant Esteve de la Sarga.

Vista de la Torre de Amargós

Torre

Torre de Amargós

La Torre de Amargós
Torre de Amargós En la ladera norte del Montsec d’Ares se halla Torre d’Amargós, pueblo encaramado sobre el barranco de la Clua, actualmente en estado de abandono. Se trata de una aldea bucólica que mantiene entre sus casas los restos de una torre alrededor de la cual se construyó el pueblo al que dio nombre. Para llegar, se debe partir de Castellnou del Montsec por un camino que conduce directamente a la Torre d’Amargós.

Recinto amurallado de Castellnou de Montsec

Restos del Castillo

Villa amurallada de Castellnou de Montsec

Castellnou de Montsec
SANT ESTEVE DE LA SARGA Villa amurallada de Castellnou de Montsec Sobre una peña rocosa, y por encima de donde nace el barranco de la Clua, se asienta el pequeño pueblo de Castellnou, que preserva aún las principales características de una villa amurallada medieval. Su situación geográfica convierte a este villaje en una auténtica atalaya desde donde se pueden contemplar excelentes vistas de la parte más occidental del Pallars y de la comarca de la Alta Ribagorça. Para encontrar el lugar, se debe partir de Sant Esteve de la Sarga en dirección a Puente de Montañana y tomar el primer desvío a la derecha, pista que conduce directamente a Castellnou del Montsec.

Vista general de la torre del Castillo de Alsamora

Restos del Castillo

Castillo de Alsamora

Alsamora
Castillo de Alsamora El villaje de Alsamora, situado a 4 km del estrecho de Mont-Rebei, mantiene en su vertiente más occidental una de las torres de vigilancia que mejor se conservan en Cataluña. Ubicada en la parte alta del pueblo, desde la torre se divisa una amplia panorámica de toda la Conca de Tremp y de los castillos de Girbeta y Viacamp. Para encontrar el lugar, se debe partir de Sant Esteve de la Sarga en dirección a Puente de Montañana, y tomar el primer desvío a la izquierda que conduce directamente al pueblo de Alsamora.

Vista exterior desde el oeste de la Mare de Déu de la Fabregada

Vista general

Mare de Déu de la Fabregada

Sant Esteve de la Sarga
Santuario de la Mare de Déu de la Fabregada A pocos metros del antiguo yacimiento industrial de la Fabregada, en la ladera norte del Montsec d’Ares, se encuentra este santuario del siglo XII dedicado a la Virgen María. Conocida popularmente como ermita de la Fabregada, se trata de un templo románico de reducidas dimensiones en muy buen estado de conservación. Para llegar a él, se debe partir de Sant Esteve de la Sarga y tomar el camino en dirección a Alsamora, durante apenas 1 km.
Suscribirse a Image