Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Miquel de la Cot

Vista general

Sant Miquel de la Cot

Sant Miquel de la Cot
Iglesia de Sant Miquel de la Cot La iglesia de Sant Miquel de la Cot (o de Sacot) se encuentra en la explanada de Sacot, entre los volcanes de Puig de la Costa y Santa Margarida, un lugar con fértiles tierras que han sido trabajadas sin interrupción durante los últimos mil años. La iglesia constituye el núcleo del disperso pueblo de Sacot, al que podemos acceder en vehículo privado tomando la carretera de Olot a Santa Pau. Cuando lleguemos a Can Xell hemos de virar a la derecha, tomando una carretera que nos conducirá a la iglesia.

Portada y campanario de Sant Martí Vell

Portada

Sant Martí Vell

Santa Pau
Iglesia de Sant Martí Vell La iglesia de Sant Martí Vell está situada en las faldas de la cima de Sant Julià del Mont. Es visible desde todo el valle de Santa Pau, y precede al antiguo núcleo de Sant Martí. Para acceder a ella partiremos desde Santa Pau en dirección al núcleo de Mascou, donde viraremos hacia la derecha tomando el camino que lleva al vecindario de Sant Martí, antes de llegar al cual encontraremos el templo.

Vista general de Sant Julià del Mont

Vista general

Sant Julià del Mont

Santa Pau
Iglesia de Sant Julià del Mont La iglesia de Sant Julià del Mont se encuentra en lo alto de una cima, a la que da nombre, a 907 metros de altura; constituye uno de los techos de la Garrotxa, desde el que se domina todo el valle que alberga el núcleo de Santa Pau.

Vista meridional de la Mare de Déu dels Arcs

Vista general

Mare de Déu dels Arcs

Arcs
Iglesia de la Mare de Déu dels Arcs (o Santa Maria dels Arcs) La iglesia de Santa Maria dels Arcs fue la parroquial de Santa Pau hasta la construcción de la actual parroquia, también dedicada a la Virgen, en el centro del municipio en el siglo XV. Se encuentra a unos 2 km al este del pueblo. Se accede por la carretera GI-524, tomando un desvío que sale a mano derecha a la altura del km 10,7. Un camino asfaltado conducirá al lugar, que también ocupa un santuario que funciona, hoy, como hospedería.

Vista general de la Mare de Déu del Mont-ros

Vista general

Mare de Déu del Mont-ros

Sant Joan les Fonts
Iglesia de la Mare de Déu del Mont-ros La iglesia de la Mare de Déu de Mont-ros, y los restos del castillo de Mont-ros, se encuentran en la cima septentrional de la sierra homónima, a 632 m de altura, dominando el paso natural entre Sant Joan les Fonts y Castellfollit de la Roca.

Vista general desde el noreste de Santa Eulàlia de Beguda

Vista general

Santa Eulàlia de Begudá

Beguda
Iglesia de Santa Eulàlia de Begudà El templo de Santa Eulàlia de Begudà se encuentra en el vecindario de Begudà, que constituye un pequeño núcleo de población perteneciente al municipio de Sant Joan les Fonts, del que dista 6 km. Begudà se encuentra casi ya a las afueras del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, y se compone por un puñado de casas que abrigan la iglesia de Santa Eulàlia, así como por diversas masías diseminadas en su entorno. Se llega a Begudà tomando, desde la N-260z, una carretera local, bien indicada, que sale de un polígono industrial.

Vista del Puente de Sant Joan les Fonts desde el lado oeste

Puente

Puente de Sant Joan les Fonts

Sant Joan les Fonts
Puente de Sant Joan les Fonts El puente de Sant Joan les Fonts se encuentra en el centro de la población, a 200 m de la casa fuerte de Juvinyà. Está concretamente en la intersección de la calle Mayor de Santa Magdalena con la calle de Sant Pere, de la que forma parte.

Vista general del conjunto de la Casa fuerte de Juvinyà

Vista general

Casa fuerte de Juvinyà

Juvinyà
Casa fuerte de Juvinyà La casa fuerte o estada de Juvinyà se encuentra a orillas del río Fluvià, en el centro de la población de Sant Joan les Fonts. A 200 m del puente románico y a 500 m de la entrada del municipio, si accedemos a éste en vehículo. La casa se encuentra en la calle Juvinyà, contigua al carrer Major, que desemboca en la plaza mayor del pueblo.
Suscribirse a Image