Pasar al contenido principal
x

Ventana del ábside de Santa Maria de Linya

Ábside

Santa Maria de Santa Linya

Santa Linya
Iglesia de Santa Maria de Santa Linya La iglesia dedicada en su momento a santa María y en la actualidad a Nuestra Señora de la Asunción, se halla en la parte baja de Santa Linya, al lado del monte en el que estaba situado el desaparecido castillo. El gran campanario moderno hace que sea visible desde cualquier punto del pueblo.

Exterior de la cabecera de Sant Bartomeu de Portell

Vista general

Sant Bartomeu del Portell

Portell
Iglesia de Sant Bartomeu del Portell Los restos de la antigua iglesia de Sant Bartomeu se encuentran en el antiguo vecindario del Portell, consistente en un conjunto de masías diseminadas. Para visitarla debemos situarnos en la plaza mayor de Crespià, en el lado de Poniente, del cual surge un camino que sube hasta el paraje donde se sitúan los depósitos municipales de agua, cerca del collet de l’Oratori, a una distancia de unos 700 m. En este punto seguiremos el camino que avanza por delante de los depósitos durante aproximadamente 1 km, distancia a la que encontraremos un campo de cultivo muy extenso, limitado por un frondoso bosque en la parte occidental. De este campo surge un pequeño camino que nos llevará hasta las ruinas de la ermita, a unos 200 m de distancia, dentro del mencionado bosque

Vista general desde el suroeste de Santa Maria de Rúbies

Vista general

Santa Maria de Rúbies

Camarasa
Santa Maria de Rúbies En el despoblado de Rúbies, junto a un reducido número de viviendas derruidas, se sitúa el templo dedicado a la Virgen María. Como muchos otras del territorio figura incluido en 1095 en la relación de iglesias pertenecientes a Santa Maria de Meià, en la donación que entregaba al convento el nieto del fundador, Ermengol, hijo de Guitard Guillem de Meià

Vista de los restos del interior de Sant Martí de Castelló de Meià

Restos de la iglesia

Sant Martí de Castellí de Meià

Baldomar
Iglesia de Sant Martí de Castelló de Meià La iglesia de Sant Martí forma parte del castillo de Castelló de Meià, desde el que se accede al templo a pie a través de un terreno muy accidentado. Formó parte de la dotación inicial al cenobio de Santa Maria de Meià, en una fecha anterior a 1040, la cual se conoce por la donación que realiza al mismo monasterio en 1095 por Guitard Guillem de Meià. Más tarde, se confirmaba esta vinculación a dicho cenobio en un inventario del mismo datado en 1137.

Restos del interior de Santa Maria de Montlleó. Àbside y portada

Vista general del interior

Santa Maria de Montlleó de Àger

Àger
Iglesia de Santa Maria de Montlleó La antigua iglesia de Santa Maria de Montlleó se encuentra en el lado oeste de lo que fue el asentamiento medieval de Montlleó, fuera de su recinto fortificado. Desde Àger se llega siguiendo la carretera C-12 que va a Balaguer y sube al puerto. Desde arriba una pista de tierra que lleva al repetidor cruza los campos y se acerca a las crestas, en donde está el antiguo poblado, a casi 1000 m de altitud.

Vista exterior del ábside de Sant Llorenç d'Ares

Ábside

Sant Llorenç d'Ares

Àger
Los restos de la antigua iglesia de Sant Llorenç se encuentran en el recinto medieval del castillo de Sant Llorenç d’Ares, en lo más alto del promontorio y al borde del precipicio. El templo está dedicado a San Lorenzo, advocación que acabó por dar nombre al castillo, primero, y al pueblo, después. La iglesia aparece citada por primera vez en 1043 cuando Arnau Mir de Tost y su mujer Arsenda donan a Geral Bonessine unas posesiones en Portaclusa, en el territorio de Sant Llorenç.

Vista general de la colegiata de Sant Pere de Àger

Vista general

Sant Pere de Àger

Àger
Colegiata de Sant Pere de Àger Después de la conquista, quizás hacia 1046, Arnau Mir de Tost, convertido en señor del nuevo territorio, fundó una canónica para organizar su vida religiosa, dentro del proceso de repoblación, como lo demuestra la carta franquicia concedida en 1049 al pueblo de la Regola, cercano a Àger.

Cabecera de Sant Vicenç de Constantins

Cabecera

Sant Vicenç de Constantins

Constantins
Iglesia de Sant Vicenç de Constantins La parroquia de Sant Vicenç se encuentra en el vecindario de Constantins, situado en el extremo occidental del térmiono de Sant Gregori. Se llega al vecindario por carretera GI-532, que sale del pueblo de Bonmatí, situado a unos 2 km al oeste (ya en la comarca de la Selva).
Suscribirse a Ábsides