Pasar al contenido principal
x

Ventana del muro sur de Sant Miquel de Sasinyac

Ventana en el muro

Sant Miquel de Marsinyac

Navés
Iglesia de Sant Miquel de Marsinyac La iglesia de Sant Miquel se halla en una zona montañosa de gran belleza. Se accede al lugar tomando en la carretera C-26 de Solsona a Berga, el desvío de Besora. Pasado el castillo, hay que seguir por el camino de la derecha unos 4’5 km, hasta llegar a la masía de Marsinyac, en la que se encuentra el templo.

Vista general de Santa Maria de Torredenegó

Vista general

Sant Maria de Torredenegó

Torredenegó
Iglesia de Santa Maria de Torredenegó El templo, dedicado a santa María, se encuentra en el sector sudoriental del término municipal, en el lugar conocido desde antiguo como Torredenegó. Este núcleo diseminado se extiende entre la Rasa de l’Obaguet y el Barranc de Santa María, en una zona de pinedas llamada el Bosc de Torredenegó. Para llegar, desde Solsona se toma la carretera C-451 en sentido a Guissona. A unos 8 km, debe cogerse un desvío a la izquierda que conduce hacia el Miracle.

Torre-campanario de Sant Pau de Terrasola

Torre-campanario

Sant Pau de Terrasola

Terrasola
Iglesia de Sant Pau de Terrassola Terrassola, situado en la mitad suroccidental de Lladurs, constituye una de las entidades de población más antiguas del municipio. De lo que debió de ser el núcleo poblacional, hoy en día deshabitado, destaca el templo de Sant Pau, actualmente en ruinas, que se erige a pocos metros de los restos del castillo. Para llegar desde Solsona se debe tomar la carretera C-26 en dirección a Bassella y desviarse hacia Hostal de la Cirera, desde donde se proseguirá a pie por un sendero.

Ábside de Sant Sadurní de la Llena

Ábside

Sant Saurní de la Llena

La Llena
Iglesia de Sant Sadurní de la Llena La localidad diseminada de la Llena se halla en el centro del municipio de Lladurs, en la vertiente izquierda de la Ribera Salada, una zona con un paisaje ligeramente montañoso, donde alternan algunos cerros con áreas de cultivo de cereal. El templo de Sant Sadurní se levanta a los pies del Serrat de la Llena, a poca distancia de donde debió de alzarse el castillo medieval hoy desaparecido. Para llegar, desde Solsona se debe tomar la carretera C-26 en dirección a Basella y, a unos 3 km, girar a la derecha hacia Hostal de Cirera.

Vista general de la Cabecera de Sant Vicenç d'Espinelves

Cabecera

Sant Vicenç d'Espinelves

Espinelves
Iglesia de Sant Vicenç d’Espinelves La iglesia de Sant Vicenç se encuentra en el centro de la población de Espinelves, donde, desde el siglo X, presta servicio como parroquia perteneciente a la diócesis de Vic. Los archivos del monasterio de Sant Llorenç del Munt, conservados en el Archivo Episcopal de Vic, recogen diferentes noticias de la parroquia de Espinelves durante el siglo XI, que se corresponden con la fase más antigua que se conserva de la iglesia dedicada a san Vicente.

Vista general de Sant Bartomeu de Colvidases

Vista general

Sant Bartomeu de Covildases

Vidrà
Iglesia de Sant Bartomeu de Covildases La antigua iglesia parroquial de Sant Bartomeu de Covildases se encuentra en el extremo sureste del término municipal de Vidrà, en la vertiente meridional del Puig Cubell (1488 m). Se accede al edificio por la pista que conduce de Vidrà a Ciuret, que debe ser abandonada al cabo de unos 800 m de recorrido para tomar un camino rural que nace a la derecha, bajo la indicación señalizada de la iglesia. Desde este punto quedan por recorrer 8,3 km, durante los cuales se bordea el pico de la Fenallola y se pasa junto a Casadamunt y la Vila Vella.

Vista del conjunto del Castillo de Sant Iscle de Vidreres

Restos del Castillo

Castillo de Sant Iscle de Vidreres

Vidreres
Castillo de Sant Iscle de Vidreres En un cerro muy próximo a la población de Vidreres se levantan los vestigios de lo que fue antaño el castillo de Sant Iscle. Su silueta es visible desde la carretera y varios puntos del entorno, dominando el perfil boscoso de la llanura del municipio. Se llega por la carretera C-65, saliendo de Vidreres en dirección a Llagostera. El acceso al recinto se hace a través de una pista forestal de fácil circulación hasta el tramo final, de más pendiente, que se tiene que hacer a pie.

Vista general de Santa Maria de Faners

Vista general

Santa Maria de Faners

Santa Coloma de Faners
Capilla de Santa Maria o Mare de Déu de Farners El santuario de Santa Maria de Farners se encuentra situado al pie del castillo de Farners y, por su ubicación, no hay duda de que era su capilla. Así lo indican el nomenclátor diocesano de 1368 y un capitular de finales del siglo xiv, que la mencionan como capella Sancte Marie de Fameriis, calificación relativa a las capillas de los castillos que aparece en numerosos documentos.
Suscribirse a Vanos