Pasar al contenido principal
x

Vista exterior desde el suroeste de Sant Miquel de Grialó

Restos de la iglesia

Sant Miquel de Grialó

Collderat
Iglesia de Sant Miquel de Grialó La iglesia de Sant Miquel, que está situada junto al castillo de Grialó, presenta un lamentable estado de ruina provocado por la falta de culto de la iglesia y la situación de abandono de sus estructuras, lo cual se ve agravado por la difícil accesibilidad a causa de su emplazamiento. Para acceder se sigue la misma ruta indicada para llegar a la fortaleza.

Fachada sur de Sant Miquel de Castelló de Farfanya

Vista general

Sant Miquel de Castelló de Farfanya

Castelló de Farfanya
Iglesia de Sant Miquel de Castelló de Farfanya En el centro de la Plaza Mayor de Castelló de Farfanya, caserío que conserva trazas de su antiguo aspecto medieval, se sitúa la iglesia dedicada a san Miguel. La primera noticia que se conoce del templo aparece en un documento de establecimiento de paz y de tregua de Dios, fechado en 1187, que otorgó el conde Ermengol VIII con el reconocimiento de Berenguer de Vilademuls, arzobispo de Tarragona, y de Arnau de Preixens, obispo de Urgell, para realizar el juramento de los preceptos en las iglesias de Santa Maria de Agramunt y de Sant Miquel de Castelló de Farfanya. Anteriormente, sin embargo, se hacía referencia en general a las iglesias del municipio que fueron donadas a la colegiata de Àger desde 1108, antes de la conquista cristiana del lugar.

Casa fuerte de Llorà

Vista general

Casa fuerte de Llorà

Sant Martí de Llémena
Casa fuerte de Llorà La casa fuerte de Llorà está situada a pocos metros de la iglesia de Sant Pere, en dirección Noroeste. Se tienen noticias de ella correspondientes a los años 1245 y 1296, cuando pasó de la familia Lloret a la Castelló, y al año 1311, bajo el dominio de los Cartellà.

Vista general de Sant Joaquim d'Olivars

Vista general

Sant Joaquim d’Olivars

Sant Julià de Ramis
Capilla de Sant Joaquim d’Olivars El núcleo rural disperso de Olivars, formado por la ermita románica de Sant Joaquim d’Olivars (o de Santa Maria) y cuatro grandes masías, se encuentra en la orilla derecha del río Terri, en el sector septentrional del término municipal de Sant Julià de Ramis.

Fachada de Sant Vicenç de Roca

Vista general de la fachada

Sant Vicenç de Roca o de les Roquetes

Sant Julià de Ramis
Antiguo priorato de Sant Vicenç de Roca o de les Roquetes Los vestigios del antiguo priorato de Sant Vicenç de Roca hoy se encuentran integrados en los muros de la masía llamada Can Sant Vicens, que se levanta en un lugar de acceso privado pero de fácil localización, pues se encuentra junto al camino del Congost, que discurre por la orilla izquierda del río Ter, y que rodea la montaña de Sant Julià de Ramis.

Vista del muro del Castillo de Corça desde el lado este

Vista general

Castillo de Corçà

Cprça
Castillo de Corçà Corçà es un pequeño pueblo situado a 2 km de Àger, en un desvío de la carretera que va a Balaguer, muy cerca del valle del Noguera Ribagorçana. Su castillo se sitúa en lo alto de un cerro rocoso desde el cual dominaba la población y sus inmediaciones, aunque hoy en día la fortaleza prácticamente no es visible, pues quedan pocos vestigios.

Vista exterior del ábside y el muro sur de Sant Jaume de Cas

Vista general

Sant Jaume de Cas (o de las Torres de Cas)

Àger
Iglesia de Sant Jaume de Cas (o de las Torres de Cas) La iglesia de Sant Jaume se encuentra junto al castillo de Cas, por lo que para llegar, se deben seguir las instrucciones indicadas para éste. La primera vez que aparece citada la iglesia de Sant Jaume es en 1094, cuando se dice que el feudo de Cas y la mitad de la parroquia estaban en manos de Galceran Erimany gracias al abad de Àger, mientras que la otra mitad la tenía Ramon Exabel, el tenente.
Suscribirse a Sillares