Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el suroeste de Santa Maria de Rúbies

Vista general

Santa Maria de Rúbies

Camarasa
Santa Maria de Rúbies En el despoblado de Rúbies, junto a un reducido número de viviendas derruidas, se sitúa el templo dedicado a la Virgen María. Como muchos otras del territorio figura incluido en 1095 en la relación de iglesias pertenecientes a Santa Maria de Meià, en la donación que entregaba al convento el nieto del fundador, Ermengol, hijo de Guitard Guillem de Meià

Vista exterior del ábside de Sant Salvador de Oroners

Ábside

Sant Salvador de Oroners

Camarasa
Iglesia de Sant Salvador de Oroners Sobre una roca en la margen noroeste del pantano de Camarasa, se hallan las ruinas de del templo dedicado a san Salvador. Para llegar desde la cabeza de municipio se debe ir por la carretera C-13 en dirección a Àger hasta un cruce, a unos 25 km, que se debe tomar a la izquierda para entrar en la carretera C-12 y circular unos 4 km hasta un camino forestal indicado al Este, donde se debe estacionar el vehículo en un aparcamiento para seguir a pie por un sendero señalizado, el cual se deja después del puente para bordear, por la izquierda, por la vía del tren. Tras dejar atrás unas casas derruidas, al Sur y detrás de un cúmulo de tierra, se halla la iglesia.

Vista general de los restos del Castillo de Fontllonga

Restos del Castillo

Castillo de Fontllonga

Fontllonga
Castillo de Fontllonga La localidad de Fontllonga se enclava en la vertiente de la montaña homónima, bañada por el río Noguera Pallaresa, a 650 m de altitud y a unos 17, 5 km de Camarasa, desde donde se llega por la carretera C-13, que enlaza con una vía a la derecha bien señalizada que conduce al caserío, donde se erige el fuerte sobre un altozano al Noreste.

Vista de los restos del interior de Santa Margarida de Munnar

Restos de la iglesia

Santa Margarida de Munnar

Figuerola de Meià
Iglesia de Santa Margarida de Munnar Los vestigios de la iglesia dedicada a santa Margarita se ubican en la parte más alta de la montaña homónima, a 677 m de altura, con el barranco del Montnar al Norte y Figuerola de Meià al Sur. El acceso se realiza desde Camarasa por la carretera C-13 en sentido norte durante unos 13,5 km hasta el camino a la izquierda que indica Figuerola de Meià. Una vez en el pueblo se sigue por el Noreste hacia Peralta, 2,8 km después de la cual se debe tomar una vía a la izquierda hasta el pie del cerro, sólo accesible con vehículo todoterreno. En el extremo este del alto se inicia un sendero que se dirige al Oeste. Transcurridos unos veinte minutos se empiezan a ver unos hitos pétreos que ascienden entre las rocas hasta llegar a la ermita.

Lado oriental de la torre del Castell de Figuerola de Meià

Restos del Castillo

Castillo de Figuerola de Meià

Figuerola de Meià
Castell de Figuerola de Meià En el altozano donde se asienta el caserío se alza una torre como último vestigio de lo que fue el castillo. Para llegar se debe salir desde Camarasa en sentido norte por la carretera C-13 y, tras recorrer 14,3 km, tomar un desvío señalizado a la derecha que lleva a Figuerola de Meià.

Vista general desde el oeste de Santa Maria de la Maçana

Vista general

Santa Maria de la Maçana

Maçana
Iglesia de Santa Maria de la Maçana Santa Maria fue la capilla del castillo de la Maçana, construida a pocos metros al Noroeste del mismo. Se cree que la iglesia fue sufragánea de la parroquia de Fontllonga y que se podría encontrar entre los bienes dotacionales que legó a Santa Maria de Meià su fundador, antes de 1040, y que aparecen confirmados por su nieto Ermengol, hijo de Guitard Guillem de Meià, en 1095, entre los que nombra las iglesias del pueblo de Fontllonga, pero no especifica nada de las de su término, por lo que no se puede cerciorar la dependencia. Años más tarde, en un cabreo fechado de 1137 se confirman solamente las iglesias del castillo del antiguo municipio Fontllonga.

Vista de los muros exteriores de la Casa fuerte de la Santa Creu

Muros

Casa fuerte de la Santa Creu

Folquer
Casa fuerte de la Santa Creu La casa fuerte de la Santa Creu se halla en la pequeña aldea de Folquer, al norte del cerro de Montmagastre. En el antiguo núcleo principal tan sólo residen dos familias, pues el resto de la población vive diseminada en pequeñas masías. Se accede a través de la carretera L-512 que va de Artesa de Segre a Tremp; una vez que se llega a Folquer y tras tomar un desvío a la derecha en dirección a Ponts, a 300 m se encuentra la masía de la Santa Creu. La casa fuerte está al otro lado de la carretera, escondida entre un paisaje de carrascales y matojos que impide verla desde la distancia.

Restos del muro del castillo de Grialó

Vista general

Castillo de Grialó

Collderat
Castillo de Grialó Desde que en 1640 sus habitantes se desplazaron a la aldea de Colldelrat, Grialó es un pueblo abandonado. Los vestigios de su castillo se alzan en un terreno rocoso, entre matojos y arbustos, en el extremo occidental de la sierra de la Força, a escasos pasos de la iglesia dedicada a san Miguel. Ambas construcciones persisten solitarias, integradas en medio de un paisaje alterado por la presencia de una torre de alta tensión, ubicada en medio de ambas, que provoca un fuerte impacto visual.
Suscribirse a Sillares