Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Andreu del Pujol del Racó

Vista general

Sant Andreu del Pujol del Racó

La Coma
Iglesia de Sant Andreu del Pujol del Racó (o de Mosoll) La iglesia de Sant Andreu del Pujol del Racó se encuentra al pie del camino, aunque medio escondida entre la abundante vegetación que crece en torno al río Mosoll, topónimo con el que se conoce también el templo. Se accede al lugar desde Sant Llorenç de Morunys por la carretera LV-4012 en sentido norte, desde la que, en el lugar conocido como Insoles, hay que desviarse a la derecha. En este punto surge una pista forestal que, tras unos 5,6 km de ascensión llega al Pujol del Racó.

Vista actual de las ruinas de la Torre de la Corriu

Vista general

Torre de la Corriu

La Corriu
Torre de la Corriu La torre de la Corriu se sitúa en una llanura bajo el despeñadero de Sant Llobre, al Noreste de la iglesia de Sant Martí de la Corriu. Para acceder al lugar hay que tomar la pista forestal que sale aproximadamente en el kilómetro 23 de la carretera LV-4241, y que lleva a Puig-Aguilar. De ésta sale un camino señalizado que conduce a la torre.

Muro norte de Sant Feliu de Guixers

Muro

Sant Feliu de Guixers

Guixers
Iglesia de Sant Feliu de Guixers Un poco más al Norte de Sant Martí de Guixers se encuentran los vestigios de la antigua iglesia de Sant Feliu, integrados en la estructura de una masía. Para llegar al lugar, se ha de seguir el mismo camino que para Sant Martí y, una vez dejado atrás éste, continuar por la misma pista aproximadamente 1 km hasta divisar la casa a la derecha.

Muro sur de Sant Serní de Clariana de Cardener

Detalle del muro

Sant Serní de Clariana

Clariana de Cardener
Iglesia de Sant Serni de Clariana Para acceder a la iglesia de Sant Serni desde la carretera C-55, de Cardona a Solsona, deben dejarse atrás tanto la desviación de Clariana que aparece a la derecha, como el túnel que viene a continuación para tomar, apenas unos metros después, un camino sin asfaltar que no está señalizado. Recorridos 1,2 km se llega al complejo del castillo de Clariana, anexo al cual se encuentra la iglesia de Sant Serni.

Vista exterior del muro sur

Vista general

Santa Magdalena de Vilaprinyó

Castellar de la Ribera
Iglesia de Santa Magdalena de Vilaprinyó Los restos de Santa Maria de Vilaprinyó se localizan en un punto bastante recóndito del término del Castellar de la Ribera. Para acceder hasta este antiguo edificio, en primer lugar hay que llegar al lugar de Vilaprinyó, en dónde hay una gran masía, para lo cual se ha de coger en el kilómetro 90 de la carretera C-26, en sentido Solsona, un desvío señalizado a mano izquierda y recorrer 1 km.

Detalle del exterior del ábside de Santa Magdalena de les Tapies

Detalle del zócalo

Santa Magdalena de les Tàpies

Castellar de la Ribera
Capilla de Santa Magdalena de les Tàpies Los restos de la antigua capilla de Santa Magdalena se localizan en el lugar de Les Tàpies, en dónde hay la masía que llevaba este nombre (Les Tàpies Vella) y una casa edificada en el siglo XX (Les Tàpies Nova). Las estructuras románicas correspondientes a la capilla de Santa Magdalena se hallan en el interior de la masía antigua. Se accede al lugar recorriendo 1,7 km por un camino que arranca a mano izquierda en dirección noreste en el kilómetro 89 de la carretera C-26 de Basella a Solsona.

Vista de la torre de l'Esparra

Vista de la torre

Torre de l'Esparra

Riudarenes
Torre de l’Esparra La Torre de l’Esparra es una antigua casa fuerte que se levanta en una colina en el pueblo homónimo, situado a 10 km de Riudarenes. Se accede a ella tomando la carretera GIV-551, y una vez llegados a la pequeña localidad, se sigue por un camino sin asfaltar y de difícil acceso. Se conserva, aunque en estado fragmentario, una torre de grandes proporciones, y también vestigios de lo que fueron otras dependencias de la fortificación. Es una de las torres de vigía de la comarca de la Selva mejor conservadas, a pesar de su estado de abandono.

Vista general de la torre de Sant Joan de Osor

Restos de la torre de la iglesia

Torre de Sant Joan d'Osor

Osor
Torre de Sant Joan d’Osor Los vestigios de la llamada torre de Sant Joan se levantan en la cima de una colina situada a poco menos de 1 km del núcleo urbano de Osor, en dirección a la población vecina de Anglès. Se llega por una pista forestal.
Suscribirse a Sillares