Pasar al contenido principal
x

Torre-campanario de Sant Pau de Terrasola

Torre-campanario

Sant Pau de Terrasola

Terrasola
Iglesia de Sant Pau de Terrassola Terrassola, situado en la mitad suroccidental de Lladurs, constituye una de las entidades de población más antiguas del municipio. De lo que debió de ser el núcleo poblacional, hoy en día deshabitado, destaca el templo de Sant Pau, actualmente en ruinas, que se erige a pocos metros de los restos del castillo. Para llegar desde Solsona se debe tomar la carretera C-26 en dirección a Bassella y desviarse hacia Hostal de la Cirera, desde donde se proseguirá a pie por un sendero.

Vista del exterior de Sant Llop de Sant Damai

Vista general exterior

Sant Llop de Sant Dalmai

Sant Dalmai
Ermita de Sant Llop de Sant Dalmai Lo que fue la antigua ermita dedicada a Sant Llop no es más que una edificación en estado de ruina, situada en el pequeño agregado de Sant Dalmai, perteneciente al municipio de Vilobí d’Onyar. Desde su posición, en el sector suroeste del volcán de la Crosa, se avista gran parte de la llanura de la Selva, Argimon, el Montseny, las Guilleries y el Far. Se accede a dicho templo, dedicado a san Lope o Lupo de Troyes, tomando una pista forestal que sale de detrás de la iglesia parroquial de Sant Dalmai.

Vista general de Santa Susana de Caulès

Vista general

Santa Susanna de Caulés

Vidreres
Ermita de Santa Susanna de Caulés La pequeña ermita de Santa Susanna de Caulés se encuentra en una posición privilegiada, des de la cual se avista gran parte de la llanura de la comarca de la Selva y las cimas del Montseny y las Guilleries. Se llega a esta antigua parroquia tomando una pista forestal que conecta con la urbanización Lloret Blau.

Vista general de la Mare de Déu de Gràcia

Vista general

Mare de Déu de Gràcia

Tossa de Mar
Ermita de la Mare de Déu de Gràcia Las ruinas de la antigua ermita de la Mare de Déu de Gràcia se encuentran en una zona boscosa perteneciente al macizo de Cadiretes, a unos 3 km al Norte del núcleo urbano de Tossa. Se llega a ellas a pie cursando el camino rural que lleva de Tossa a Sant Grau.

Vista general del Castillo de Fornills

Vista general

Castillo de Fornills

Fornills
Castillo de Fornils Las ruinas del castillo de Fornils coronan una pequeña colina situada en el lado izquierdo del torrente de l’Om. Su ubicación le permitía controlar el territorio comprendido entre las colinas del Far y Cadevall, el llano de Sant Martí Sacalm, Susqueda y el barrancal de Rupit.

Vista general de Sant Iscle i Santa Victória de Sauleda

Vista general

Sant Iscle i Santa Victoria de Sauleda

Santa Coloma de Faners
Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Sauleda La iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria de Sauleda se encuentra en la línea de cresta que mira al valle de Cercada, a pie del cerro de Planes. Se llega a ella siguiendo la pista forestal que va de Santa Coloma al castillo de Farners y a Sant Pere de Cercada. Pasados unos 400 m del desvío hacia esta última iglesia, encontramos un camino que parte hacia la masía de Bellver Nou y finalmente llega a la iglesia de Sauleda, que dista unos 1.300 m del manso.

Vista general de Santa Maria de Faners

Vista general

Santa Maria de Faners

Santa Coloma de Faners
Capilla de Santa Maria o Mare de Déu de Farners El santuario de Santa Maria de Farners se encuentra situado al pie del castillo de Farners y, por su ubicación, no hay duda de que era su capilla. Así lo indican el nomenclátor diocesano de 1368 y un capitular de finales del siglo xiv, que la mencionan como capella Sancte Marie de Fameriis, calificación relativa a las capillas de los castillos que aparece en numerosos documentos.

Vista general del Castillo de Faners

Vista general

Castillo de Faners

Santa Coloma de Faners
Castillo de Farners Los restos del castillo de Farners se encuentran en la cima de una colina desde donde se divisa prácticamente toda la comarca de la Selva. Se llega por una pista forestal que sale del parque de Sant Salvador, en Santa Coloma de Farners, justo al inicio de la carretera que lleva a Sant Hilari Sacalm (GI-551). Tras pasar un pequeño puente, hay que recorrer unos 5 km de pista de tierra hasta llegar al castillo.
Suscribirse a Sillares