Pasar al contenido principal
x

Restos del interior de Santa Maria de Montlleó. Àbside y portada

Vista general del interior

Santa Maria de Montlleó de Àger

Àger
Iglesia de Santa Maria de Montlleó La antigua iglesia de Santa Maria de Montlleó se encuentra en el lado oeste de lo que fue el asentamiento medieval de Montlleó, fuera de su recinto fortificado. Desde Àger se llega siguiendo la carretera C-12 que va a Balaguer y sube al puerto. Desde arriba una pista de tierra que lleva al repetidor cruza los campos y se acerca a las crestas, en donde está el antiguo poblado, a casi 1000 m de altitud.

Detalle de los restos de Santa Maria de Sant Llorenç d'Ares

Restos del templo

Santa Maria de Sant Llorenç d’Ares

Àger
Iglesia de Santa Maria de Sant Llorenç d’Ares A poco más de 0,5 km del antiguo pueblo de Sant Llorenç d’Ares, andando por una pista de tierra en dirección noroeste, se encuentra el Mas del Batlle, donde están los restos de la iglesia de Santa Maria de Sant Llorenç d’Ares. Éstos pasan totalmente inadvertidos, ya que están integrados en una masía moderna en cuya construcción se reaprovecharon tanto los muros de la iglesia como parte de su aparejo.

Vista exterior del ábside de Sant Llorenç d'Ares

Ábside

Sant Llorenç d'Ares

Àger
Los restos de la antigua iglesia de Sant Llorenç se encuentran en el recinto medieval del castillo de Sant Llorenç d’Ares, en lo más alto del promontorio y al borde del precipicio. El templo está dedicado a San Lorenzo, advocación que acabó por dar nombre al castillo, primero, y al pueblo, después. La iglesia aparece citada por primera vez en 1043 cuando Arnau Mir de Tost y su mujer Arsenda donan a Geral Bonessine unas posesiones en Portaclusa, en el territorio de Sant Llorenç.

Detalle de la muralla del Castillo de Àger

Restos del Castillo

Castillo de Àger

Àger
Castillo de Àger Al abordar el estudio de este monumento destacado del románico, debe tenerse en cuenta en primer lugar el carácter castrense del templo, ubicado, junto con las dependencias monásticas, en el recinto de un castillo que los estudios más recientes sitúan sus orígenes en la época de dominación islámica (siglos IX y X). Por tanto, nos hallamos ante los restos de un posible hisn, del cual perviven fragmentos de muralla en la cara norte y oeste sobre todo (FITÉ I LLEVOT, F. y MASVIDAL FERNÁNDEZ, C., 2015, pp. 205-223).

Fachada exterior del conjunto de los Baños Árabes

Vista general

Baños árabes de Girona

Girona
“Baños Árabes” El monumento, único en Cataluña, se encuentra abierto al público en la calle Ferran el Catòlic, que en tiempos del románico era llamada la calle “del Sac” (saco), y hoy queda al inicio del Paseo Arqueológico. Los mal llamados “Baños Árabes” se levantan a finales del siglo XII por orden del monarca Alfonso el Casto, en un alodio de propiedad condal, extramuros de la ciudad

Vista meridional de Sant Nicolau de Girona

Vista general

Sant Nicolau de Girona

Girona
Capilla de Sant Nicolau La hermosa y original capilla de Sant Nicolau se levanta a orillas del río Galligants, a unos 200 m de la entrada norte de la ciudad (Sobreportes), un lugar muy bien comunicado durante la Edad Media, cerca del puente por donde la antigua Vía Augusta cruzaba el río en dirección a Girona y a pocos metros de los caminos que llevaban al valle de Sant Daniel y a la montaña actualmente llamada Montjuïc.

Vista general desde el exterior del Castillo de Palagret

Restos del Castillo

Castillo de Palagret

Palagret
Castillo de Palagret (o Mabarrera) En el municipio de Celrà, en el caserío rural disperso del Valle de Palagret, en la vertiente norte de las Gavarres, en lo alto de una colina a 178 metros de altitud, se encuentra el castillo de Palagret, también llamado de Mabarrera. Dicha fortificación, situada en un punto estratégico, custodia en su lado norte gran parte del valle y las llanuras por entre las que discurre el río Palagret, un afluente del Ter.

Vista general de la Casa fuerte de Sobeies o de Socarrats

Casa fuerte

Casa fuerte de Sobeies

Sant Andreu de Socarrats
Casa fuerte de Sobeies La casa fuerte de Sobeies es un edificio fortificado que se encuentra a apenas 100 m al Norte de la iglesia de Sant Andreu de Socarrats, y que debió pertenecer a la familia del mismo nombre. Ramon de Socarrats aparece citado por primera vez en un documento del año 1173
Suscribirse a Sillares