Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Martí de Castellar

Vista general

Sant Martí de Castellars

Castellars
Iglesia de Sant Martí de Castellar de la Selva La iglesia de Sant Martí está situada en la carretera de Quart a Montnegre y es la parroquial del núcleo rural de Castellar de la Selva, situado a unos 4 km al Noreste de Quart, cerca del torrente de Bugantó. Se llega a ella, desde Quart, por la carretera local GIV-6641.

Cabecera de Santa Margarida de Quart

Cabecera

Santa Margarida de Quart

Quart
Iglesia de Santa Margarida La iglesia de Santa Margarida de Quart está situada encima de una colina que se encuentra en los alrededores del núcleo urbano de Quart. La mención más antigua que conocemos de esta iglesia se remonta al año 1028. En 1279, la fabrica de Quarto aparece mencionada en el Rationes Decimarum Hispaniae y un año después se registra en el mismo volumen la fabrica ecclesie de Quarto, lo que indica que por esos años se debía estar construyendo alguna parte del edificio.

Vista general de Santa Eulàlia Sacosta

Vista general

Santa Eulàlia Sacosta

Girona
Santa Llúcia Sacosta (o Santa Eulàlia Sacosta) La iglesia de fundación episcopal dedicada originalmente a Santa Eulalia, edificada durante el siglo XI, pronto daría lugar a un nuevo burgo, llamado por J. Canal et alii “de Santa Eulàlia Sacosta y el Camino de Francia”, un barrio de propiedad también eclesiástica, bien definido, que crece durante el mismo siglo XI en torno al templo y junto al antiguo camino que llevaba de Sant Pere de Galligants al vecino pueblo de Campdorà. Este nuevo burgo queda anexionado al ya existente y consolidado de Sant Pere de Galligants por su lado noreste, creciendo hacia la montaña de “Barrufa” o “de Miralles” que hoy llamamos de Montjuïc (Montejudaico), pues el burgo de Santa Eulàlia limitaba por el norte con el extenso cementerio judío llamado el Bou d’Or (mencionado por primera vez en 1207).

Vista general de Sant Pere de Galligants

Vista general

Sant Pere de Galligants

Girona
Monasterio de Sant Pere de Galligants Esta antigua abadía benedictina se encuentra en el extremo norte de la ciudad histórica de Girona, separada del lienzo norte de la muralla y de la catedral por el arroyo de Galligants que recorre la Vall umbrosa. Aunque se puede circular en coche hasta su puerta, se accede con más comodidad caminando, tras recorrer el paseo más pintoresco de la ciudad –entre Sant Feliu, los llamados Baños Árabes y Sant Pere–, área que quedó configurada como tal en época franquista.

Aspecto general con la fachada gótica de Sant Feliu de Girona

Vista general

Sant Feliu de Girona

Girona
Ex-colegiata de Sant Feliu de Girona Esta iglesia se sitúa extramuros, junto a la puerta de Sobreportes y construida sobre una colina de pronunciado desnivel a la derecha del río Onyar. Este templo de origen martirial tardoantiguo toma importantísima relevancia durante la Alta Edad Media cuando, primero en solitario y luego junto a la basílica intramuros de Santa María, ejerce como catedral, hasta mediados del siglo X, inicios del siglo XI, cuando pasa a ser considerada canónica.

Vista general de la Catedral de Santa Maria de Girona

Vista general

Catedral de Santa Maria de Girona

Girona
Catedral de santa María Sede de un obispado documentado desde inicios del siglo VI pero con una comunidad cristiana inequívocamente atestada a principios del IV, la antigua ciudad de Girona se encuentra en un punto estratégico en el que confluyen los cursos de cuatro ríos (Ter, Onyar, Güell y Galligants) y los extremos de dos cadenas montañosas del Noreste catalán (la Serralada Transversal, que se adentra hacia el Oeste, y el macizo de las Gavarres, que por el Este cae sobre la Costa Brava).

Fachada occidental de Sant Feliu de Celrà

Vista general

Sant Feliu de Celrà

Celrà
Iglesia de Sant Feliu Actualmente, del antiguo templo románico de Sant Feliu de Celrà se conservan únicamente algunos vestigios integrados en la actual iglesia de fábrica neoclásica. Ésta se levanta en el mismo lugar dónde aparecen documentados la iglesia y el campanario románicos de Sant Feliu, en el centro del pueblo de Celrà, en cuya trama urbana del casco antiguo deducimos aún los límites de la sagrera medieval.

Vista occidental de Sant Joan de Montbó

Fachada oeste

Sant Joan de Montbó

Montbó
Iglesia de Sant Joan de Montbó En un rellano sobre la ladera este de la montaña de Montbó, en medio del bosque se encuentra la antigua iglesia parroquial de Montbó, hoy en total estado de abandono, junto a un sendero rural y abierta al caminante.
Suscribirse a Torres-campanario