Pasar al contenido principal
x

Vista occidental de Sant Vicenç de Camós

Vista general

Sant Vicenç de Camós

Camós
Iglesia de Sant Vicenç La iglesia de Sant Vicenç de Camós se encuentra bastante alejada del núcleo urbano, junto al cementerio y a un pequeño grupo de casas. Para acceder a ella se debe tomar la carretera procedente de Palol de Revardit hasta Camós. Una vez allí, a mano izquierda se señaliza un camino asfaltado que se debe seguir durante 500 m hasta llegar a un cruce. Seguidamente, se debe tomar la pista forestal siguiendo las indicaciones del Hotel Sala Camós, que conducen hasta la iglesia.

Vista del conjunto actual de Sant Esteve de Banyoles

Fachada oeste

Sant Esteve de Banyoles

Banyoles
Antiguo monasterio de Sant Esteve de Banyoles El conjunto correspondiente al antiguo monasterio benedictino de Sant Esteve de Banyoles se sitúa en el extremo este de dicha población, fácilmente localizable mediante la señalización urbana.

Fachada oeste de Santa Maria d'Almatà

Fachada oeste

Santa Maria d'Almatà

Balaguer
Iglesia de Santa Maria d’Almatà (actualmente santuario del Santo Cristo de Balaguer) La iglesia de Santa Maria d’Almatà se encuentra en la parte sur del llano de Almatà, la parte más alta y antigua de la ciudad de Balaguer. Al templo, hoy en día integrado dentro del santuario del Santo Cristo, se accede por diversas vías: en coche por la carretera de Tremp en dirección a Àger, y a pie, desde la plaza de San Salvador subiendo por la calle del Torrent o desde el camino del vía crucis cerca del puente de San Miguel.

Vista occidental de Sant Vicenç de Viladasens

Vista general

Sant Vicenç de Viladasens

Viladasens
Iglesia de Sant Vicenç En medio del núcleo poblacional rural de Viladasens, formado por grandes masías y casas solariegas, se levanta la iglesia parroquial de Sant Vicenç. Bajo su actual apariencia barroca, pues fue muy reformada y ampliada en el siglo XVIII, se encuentran integrados en la obra, aun visibles y en buen estado, buena parte de los elementos arquitectónicos y decorativos que corresponden al antiguo templo románico. En el año 1046, la iglesia aparece citada por primera vez, indirectamente, a raíz de la venta de unos alodios por parte de los señores de Cervià, Silvi y Adalets, a un tal Seguer Onofret y a Bremon Ramon.

Vista occidental de Sant Pere de Llorà

Vista general

Sant Pere de Llorà

Sant Martí de Llémena
Iglesia de Sant Pere de Llorà La iglesia parroquial de Sant Pere preside el vecindario de Llorà, situado en la parte suroriental del término de Sant Martí de Llémena. La referencia más antigua que conocemos de esta iglesia corresponde al 12 de octubre de 986, cuando aparece citada en un testamento como Ipsa fraterna Sancti Petri Laurano. En el año 1058, la condesa Ermessenda la restituyó al obispo de Girona, y aparece nuevamente citada en el testamento que Guillem Guifré hizo en 1065 a favor de la canónica de la catedral.

Vista general de Sant Martí de Llémena

Vista general

Iglesia de Sant Martí de Llémena

Sant Martí de Llémena
Iglesia de Sant Martí de Llémena La iglesia parroquial de Sant Martí de Llémena centra este pequeño núcleo situado a unos 20 km de Girona. Se accede fácilmente por la carretera GI-531, que va desde Girona hasta les Planes d’Hostoles, ya en la vecina comarca de la Garrotxa.

Vista septentrional de Sant Julià de Ramis

Vista general

Iglesia de Sant Julià de Sant Julià de Ramis

Sant Julià de Ramis
El municipio de Sant Julià de Ramis, con sus 19 km2, se encuentra situado al Norte de Girona, a solo 10’7 km de la capital, tomando la N-II. El caudaloso río Ter y el “Congost”, un estrecho paso entre la montaña de Sant Julià y las últimas estribaciones de las Gavarres que modifican el curso del río, dibujan el límite meridional y oriental del término

Vista general de la colegiata de Sant Pere de Àger

Vista general

Sant Pere de Àger

Àger
Colegiata de Sant Pere de Àger Después de la conquista, quizás hacia 1046, Arnau Mir de Tost, convertido en señor del nuevo territorio, fundó una canónica para organizar su vida religiosa, dentro del proceso de repoblación, como lo demuestra la carta franquicia concedida en 1049 al pueblo de la Regola, cercano a Àger.
Suscribirse a Torres-campanario