Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el suroeste de Sant Sebastià de la Selva de Mar, La

Vista general

Sant Sebastià de la Selva de Mar, La

Selva de Mar, La
SELVA DE MAR, LA El término municipal de la Selva de Mar es uno de los de menor extensión de la comarca. Se extiende en el sector interior y septentrional de la península del cabo de Creus, en las laderas orientales de la sierra de Rodes, al este de la montaña de Verdera. Su territorio era bastante más extenso, hasta que en 1787 se segregó del mismo el antiguo barrio pesquero del Port de la Selva, debido a su expansión económica y demográfica.

Sant Martí de Llampaies

Fachada

Sant Martí de Llampaies

Llampaies
Iglesia de Sant Martí de Llampaies La iglesia de Sant Martí de Llampaies se sitúa en el corazón de un pequeño núcleo vecinal de antiguas masías, denominado hoy Veïnat de l’Església. Para acceder al lugar se debe tomar la carretera GIV-623 con origen en Orriols. A unos 3 km se encuentra el ramal que conduce hasta la misma iglesia, situada en un pequeño cerro con unas magníficas vistas de los campos de Llampaies.

Fachada occidental de Santa Eugènia de Saus

Fachada

Santa Eugènia de Saus

Saus
Saus, Camallera i Llampaies Los pueblos de Saus, Camallera y Llampaies constituyen tres núcleos urbanos diferenciados pero dependientes de un único ayuntamiento, físicamente situado en Camallera. De todos modos, sus respectivas historias han transcurrido de manera separada, y en época medieval, cada uno de ellos poseía su parroquia y sus jurisdicciones diferenciadas;

Fachada oeste de Sant Quirze de Colera

Fachada

Sant Quirze de Colera

Rabós
Monasterio de Sant Quirze de Colera El antiguo monasterio de Sant Quirze de Colera está situado al Norte del término municipal de Rabós, en un entorno privilegiado de la vertiente meridional de la Sierra de l’Albera, muy próximo al coll de Banyuls, que marca el límite de la frontera con Francia. Para acceder al monumento, considerado como Bien de Interés Nacional, se debe tomar la carretera local que une Rabós y Vilamaniscle, y a unos 4 km, en el coll del Reixac, girar hacia el Norte por una pista de tierra en buenas condiciones, perfectamente señalizada, que lleva al monasterio.

Fachada oeste de Sant Medir i Sant Celdoni de Romanyà

Fachada

Sant Medir i Sant Celdoni de Romanyà

Romanya d'Empordá
Iglesia de Sant Medir i Sant Celdoni de Romanyà Romanyà d'Empordà es un núcleo poblacional formado un grupo de masías dispersas, situado en el sector meridional del término de Pontós, en la ribera izquierda del río Fluvià. Desde Pontós, el acceso se realiza siguiendo la N-II y tomando el desvío indicado entre los km 741 y 742.

Fachada oeste de Sant Martí de Pau

Fachada

Sant Martí de Pau

Pau
PAU El térmiono municipal de Pau se extiende por las laderas suroccidentales de la sierra de Rodes. Confronta con los municipios de Palau-Saverdera, Castelló d'Empúries, Peralada y Pedret i Marzà. La carretera local GI-610 o comarcal C-861, que va de Roses a Vilajuïga y enlaza con la N-260, atraviesa el término de Este a Oeste y pasa cerca del pueblo de Pau, cabeza de municipio; de allí sale un ramal que lleva al pueblo vecino de Pedret.

Fachada oeste de Sant Julià (y Santa Bassilisa)

Fachada

Sant Julià (y Santa Bassilisa)

Ordis
ORDIS El municipio de Ordis pertenece está situado en el sector occidental de la llanura del Alt Empordà, con una extensión de 8,52 km². El término municipal incluye, además del pueblo de Ordis, las vecindades de Pols y Sant Nicolau. Para llegar al municipio debemos tomar la carretera C-26 que va de la N-260, a la altura del golf de Torremirona en el término de Navata, al km 748 de la N-II. También se puede acceder desde la salida 4 de la autopista AP-7, siguiendo entonces por la mencionada C-26.

Vista general de Sant Pere de Navata (o de Can Miró)

Vista general

Sant Pere de Navata (o de Can Miró)

Navata
Iglesia de Sant Pere de Navata (o de Can Miró) La iglesia vieja de Sant Pere de Navata se encuentra al sureste de la población, en el vecindario de Can Miró, en una pequeña elevación rodeada por unas pocas masías. Perdió su condición de parroquia en el siglo XVII, al construirse un nuevo templo (1646-1758) que lleva el mismo nombre, situado en el centro de la localidad. Se accede tomando una carretera vecinal desde el pueblo de Navata que conduce a Can Miró en menos de 1 km.
Suscribirse a Fachadas