Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el noreste de Sant Joan de Avellanet

Vista general

Sant Joan de Avellanet

Avellanet
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Joan de Avellanet La iglesia de Sant Joan se yergue en la parte alta de Avellanet, población ubicada en el flanco oriental del Port del Cantó y actualmente entre los kilómetros 245 y 246 de la carretera N-260. No obstante, pese a encontrarse en el valle de Pallerols, históricamente y administrativamente siempre ha formado parte del valle y vizcondado de Castellbò.

Vista general del Castillo de Campmajor

Vista general

Castillo de Campmajor

Bellestar
MONTFERRER I CASTELLBÒ Castillo de Campmajor Los vestigios de Campmajor se localizan en el flanco nororiental de Montferrer i Castellbò, custodiando la población de Bellestar. Campmajor, hoy abandonado, está compuesto por dos núcleos separados por el barranco de La Guàrdia. El acceso debe realizarse a pie, preferiblemente a través de la pista que arranca hacia el Norte a los pies de la colina donde se yerguen los restos de la iglesia de Sant Joan, accesible sin dificultad desde Bellestar.

Restos de una portada y del muro oeste de Santa Maria de Costoja

Restos portada

Santa Maria de Costoja

Vilamiljama
MONTFERRER I CASTELLBÒ Priorato de Santa Maria de Costoja Los restos del priorato de Santa Maria de Costoja se encuentran en la parte baja del lado occidental del valle de Castellbò, cerca de la población de Vilamitjana. El acceso no presenta dificultad y está señalizado, aunque es recomendable realizar la última aproximación a pie.

Ruinas de Santa Llúcia de Aravell

Ruinas

Santa Llúcia de Aravell

Aravell
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Santa Llúcia de Aravell Los restos de la iglesia de Santa Llúcia se encuentran aproximadamente a 1,5 km al Oeste de Aravell. El acceso a los mismos no reviste dificultad, aunque es preferible la aproximación a pie si no se dispone de vehículo adecuado. Poco antes de llegar a Aravell desde Montferrer, tras una marcada curva, a mano izquierda se encuentra una casa solitaria, bordeada al Norte por un camino sin pavimentar que conduce a una granja cerca de Cal Poblador.

Ábside de Sant Pere de Castellbò

Ábside

Sant Pere de Castellbò

Castellbó
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Pere de Castellbò Al Norte de Castellbò, en el extremo meridional del lugar conocido como Les Freixetes y visibles desde cierta distancia, se encuentran los restos de varias estructuras, entre las cuales destacan las de la iglesia de Sant Pere de Castellbò. Desde Castellbò es necesario tomar la pista que cruza el río y avanza hacia el Norte en dirección al núcleo de Solanell. Tras aproximadamente 1,5 km, el camino se bifurca, debiéndose tomar el ramal derecho hasta llegar al caserío de Mas d’en Pere

Vista general de Sant Andreu de Castellbò

Vista general

Sant Andreu de Castellbò

Castellbó
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Andreu de Castellbò La iglesia de Sant Andreu se encuentra en el flanco septentrional del pequeño núcleo de población del mismo nombre, localizada en la parte alta del valle de Castellbò. El acceso al templo no presenta dificultad alguna, pues Sant Andreu de Castellbò se encuentra el pie de la carretera que une Castellbò y Sant Joan de l’Erm, a unos 14 km de la primera.

Vista general del Castillo de Castellbò

Vista general

Castillo de Castellbó

Castellbó
MONTFERRER I CASTELLBÒ Castillo de Castellbò Los vestigios del castillo de Castellbò se encuentran en el centro de la localidad en lo alto de la peña que domina la población. Castellbò dista unos 12 km de La Seu d’Urgell, y es accesible por la carretera que arranca al Este en Montferrer, poco antes del kilómetro 231 de la N-260. No obstante, la última aproximación al castillo deberá realizarse a pie, tomando una estrecha callejuela que arranca enfrente de la colegiata.

Vista general de la torre campanario de Sant Martí de Bescaran

Vista general

Sant Martí de Bescaran

Bescaran
LES VALLS DE VALIRA Iglesia de Sant Martí de Bescaran Se llega a Bescaran por una pista que parte desde la carretera N-260, nada más salir de La Seu d’Urgell en dirección a Puigcerdà. Los restos de la iglesia de Sant Martí y su campanario, el único elemento conservado de forma íntegra, están situados en el Sur del pueblo.
Suscribirse a es-ES