Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Serní de Meranges

Vista general

Sant Serní de Meranges

Meranges
Iglesia de Sant Serni La iglesia de Sant Sadurní o Sant Serni de Meranges se encuentra en el centro del pueblo, que se alza a más de 1500m de altitud, al pie del circo glaciar dels Engorgs, en la ribera izquierda de la riera de Valltoba, entre el pico del Roc Roig y el río Duran. Para acceder al pueblo se debe tomar la carretera local GIV-4031, que sale del extremo de Ger, en el km. 187,7 de la N-260. La carretera asciende por una ladera con un sinuoso recorrido a través de un paisaje típico ceretano; Meranges se encuentra a unos 10 km.

Vista general del Castillo de la Sala

Vista general

Castillo de la Sala

La Sala
Castillo de la Sala La singular construcción popularmente conocida como El Castell (El Castillo) y citada en la documentación medieval como fortaleza de la Sala, se encuentra en medio de un prado en la ribera derecha del rio Ter que se extiende entre las poblaciones de Vilallonga de Ter y Setcases. El acceso se realiza desde un desvío entre los kms 5 y 6 de la carretera GIV-5264 que conduce hasta la masía del mismo nombre. El castillo se alza a escasos metros de ésta.

Fachada oeste de Santa María del Catllar

Fachada oeste

Santa Maria del Catllar

Tregurà
Capilla de Santa Maria del Catllar Entre Vilallonga de Ter y Setcases, a 1165 metros de altitud, se encuentra un templo dedicado a santa María que, por su proximidad al lugar en el que se cree estuvo situado el castillo del Catllar, ha sido considerado el único vestigio que se conserva del mismo. El edificio es visible desde la carretera GIV-5264, y se accede a él desde un desvío situado entre los kms 8 y 9 de la misma. En este punto es recomendable dejar el coche y continuar a pie los aproximadamente 200 m que separan la carretera de la capilla.

Vista general de Sant Julià de Tregurà

Vista general

Sant Julià de Tregurà

Tregurà
Iglesia de Sant Julià de Tregurà Sant Julià es una iglesia de origen románico situada en Tregurà de Dalt, uno de los dos núcleos de población que conforman el pueblo homónimo. Desde la carretera GIV-5264 que une Vilallonga de Ter con Setcases, un desvío permite la entrada a la vía GIV-5265 que da acceso al pueblo. La iglesia, que se encuentra en la zona más alta del pueblo, en su extremo oriental, disfrutó de la condición de parroquia hasta principios del siglo XIX, momento en que Tregurà perdió su autonomía con la creación del municipio de Vilallonga de Ter.

Fachada oeste de la Pietat de la Roca

Fachada oeste

La Pietat de la Roca

La Roca
Capilla de la Pietat de la Roca Conocida anteriormente como Mare de Déu de Pelancà, la capilla de la Pietat de la Roca es el único testimonio visible del castillo de Pelancà que, junto con el Catllar i la Sala, constituyen las tres fortificaciones localizadas dentro de los límites del municipio de Vilallonga de Ter. Catalogado como Bé Cultural d’Interès Nacional (BCIN), al pintoresco pueblo de la Roca se llega desde un desvío situado en el km 3 de la vía GIV-5264, que da acceso a la pista conocida como carretera d’Abella.

Fachada oeste de Santa Llúcia d'Abella

Fachada oeste

Santa Llúcia d’Abella

Abella
Iglesia de Santa Llúcia d’Abella El pueblo de Abella se encuentra en el extremo oriental del municipio, en la ribera izquierda de la riera homónima, afluente del Ter. Se llega desde la pista conocida como carretera de Abella, a la que se accede desde un desvío en el punto kilométrico 3 de la carretera GIV-5264, que une las poblaciones de Camprodon y Setcases pasando por Vilallonga.

Vista de la cabecera de Sant Martí de Villalonga de Ter

Vista general

Sant Martí de Villalonga de Ter

Villalonga de Ter
Iglesia de Sant Martí Las viviendas de Vilallonga de Ter se organizan en torno a la iglesia parroquial de Sant Martí, de origen medieval pero visiblemente transformada en el siglo XVIII, y en la que conviven elementos propios de dos estilos –el románico y el barroco– muy alejados tanto en el tiempo como en su concepción estética.

Campanario de Sant Cristòfol de Nevà

Campanario

Sant Cristòfol de Neva

Neva
Iglesia de Sant Cristòfol de Nevà Los restos de la antigua iglesia de Sant Cristòfol se encuentran en la parte más alta del pueblo de Nevà, en el recinto utilizado actualmente como cementerio. Este agregado es el único del valle de Toses que se encuentra en su vertiente meridional, a unos 1200 m de altitud. Para llegar hasta su ubicación se debe coger la carretera GIV-4015 que nace desde el interior del núcleo urbano de Planoles y que conduce directamente hasta el pueblo. Para localizar los restos del templo de Sant Cristòfol se debe girar a la derecha en la entrada de la población, y subir hasta el cementerio.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico