Pasar al contenido principal
x

Restos del castillo de Castellnou de Segriá

Vista general

Castillo de Castellnou de Segrià

Vilanova de Segrià
Castillo de Castellnou de Segrià El lugar de Castellnou de Segrià fue fundado por los templarios de Gardeny cuando, en 1231, el maestre de la Orden Guillem de Castelló otorgó carta de puebla, en la que los nuevos colonizadores se comprometían a edificar una muralla. Hasta finales del siglo XIII, Vilanova de Riudovelles fue propiedad de Guerau de Oluja. En 1317, el lugar fue integrado en el Gran Priorato de Cataluña. Castellnou de Segrià continuó bajo el dominio de los templarios hasta que, con la extinción de la Orden en 1317, pasó a los hospitalarios. En 1318, Vilanova y Castellnou, ya unidos con el nombre de Vilanova de Segrià, se integraron en la baronía de Alguaire.

Vista general del muro sur de Sant Sebastía de Vilanova de Segría

Vista general

Sant Sebastià (antes Santa Maria)

Vilanova de Segrià
Iglesia de Sant Sebastià (antes Santa Maria) La primera referencia documental que se conoce sobre la antigua iglesia parroquial de Vilanova de Segrià no aparece hasta 1279, cuando en las décimas papales de aquel año se cita el capellano ecclesie de Rivo Ovium Segriani. Así pues, su construcción debe situarse, como muy pronto, a partir de la década de 1230. Pese a que el patrón actual de la iglesia es san Sebastián, la visita pastoral de 1361 señalaba que la primitiva titular fue santa María.

Vista general de Santa Maria de Vilanova de la Barca en 1920

Vista general

Santa Maria de Vilanova de la Barca

Vilanova de la Barca
Iglesia de Santa Maria de Vilanova de la Barca Las ruinas de esta antigua iglesia parroquial se emplazan en el casco antiguo de Vilanova de la Barca, al que se accede desde la carretera C-13. No se conocen noticias relativas a este templo hasta finales del siglo XIII. Así, el primer dato histórico del que hay constancia aparece en la relación de las décimas papales del año 1279, en donde se cita al capellano de Villanova de Castelpages.

Vista general desde el suroeste de Sant Salvador de Torrebesses

Vista general

Sant Salvador de Torrebesses

Torrebesses
Iglesia de Sant Salvador de Torrebesses La iglesia parroquial de Sant Salvador se sitúa en lo alto de Torrebesses, dentro del perímetro de la que se conoce como La Vileta. El terreno que envuelve el templo, que se asienta directamente sobre la roca, fue rebajado en el sector occidental, y por ello se construyó una escalera de acceso al templo en esta parte.

Vista general de Santa Maria de Sunyer

Vista general

Santa Maria de Sunyer

Sunyer
Iglesia de la Nativitat de Maria de Sunyer La iglesia parroquial de Sunyer se sitúa en el centro de esta localidad, aunque en origen se habría encontrado en la periferia del núcleo habitado medieval. Esta atípica ubicación, separada de la fortaleza, se ha explicado por el hecho de que en el lugar habría existido asentamiento andalusí, con sus construcciones alrededor del castillo primitivo, de modo que la iglesia se habría alzado en un punto que no interfiriese con la urbanización existente. La primera noticia documental relativa a este templo no aparece hasta 1361, cuando consta en una visita pastoral.

Vista general del Castillo de Sunyer

Vista general

Castillo de Sunyer

Sunyer
Castillo de Sunyer La antigua fortaleza se Sunyer se emplaza en un tozal al Noroeste de esta localidad, en donde hay en la actualidad dos depósitos de aguas municipales. El castillo presenta un elevado grado de destrucción debido no sólo a la superposición de dichos depósitos, para cuyo acceso se construyó además una pista, sino también a la excavación en el subsuelo de refugios antiaéreos durante la Guerra Civil española.

Vista general del Castillo de Sarroca de Lleida

Vista general

Castillo de Sarroca de Lleida

Sarroca de Lleida
Castillo de Sarroca El castillo de Sarroca se sitúa en el extremo occidental de una elevación que define la Vall Major por la margen izquierda. Se accede hasta él subiendo por las calles del sector sureste de la población, por detrás de la iglesia de Santa Maria y que conducen hasta su parte alta.

Vista general de los restos de la Torre dels Budels

Vista general de la torre

Torre dels Budells

Massalcoreig
Torre dels Budells La torre dels Budells se localiza en lo alto del que se conoce como Tossal Punxegut. Desde Seròs hasta Massalcoreig por la carretera LV-7045, para acceder a los restos arqueológicos de esta antigua torre, hay que tomar un desvío a la derecha situado poco antes del kilómetro 2. Desde ahí se recorren unos 350 m hasta la granja abandonada del Serafí, que está localizada al pié del Tossal. A partir de este emplazamiento la subida hasta lo alto de la elevación hay que realizarla a pié.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico