Pasar al contenido principal
x

Vista general del Castro de Antist

Vista general de la villa

Castro de Antist y torre del Carlà

Antist
Villa fortificada de Antist y torre del Carlà Antist se erige sobre una pequeña ladera en la ribera derecha del río Flamisell, cerca de la vecina montaña de Santa Bárbara. Desde Sentera, por la carretera L-503, tras pasar La Plana de Mont-ros, se toma un desvío a la izquierda, el cual lleva por un estrecho y sinuoso camino asfaltado bien señalizado.

Vista exterior del muro oeste y antigua base de la torre de Sant Joan Baptista de Guiró

Exterior del muro

Sant Joan Baptista de Guiró

Guiró
Iglesia de Sant Joan Baptista de Guiró Aguiró, también denominado Guiró, se alza sobre una loma entre las vertientes del barranco del Hortal y el torrente de la Plana. Se llega a esta localidad tomando en Senterada la carretera L-503 hasta Molinos, donde un desvío señalizado a la izquierda lleva por una pista rural asfaltada y ascendente, que pasa por Astell y Oveix.

Fachada principal de Santa María d'Oveix

Fachada oeste

Santa Maria o de la Purificació de Oveix

Oveix
Iglesia de Santa Maria o de la Purificació de Oveix Esta iglesia se encuentra en pleno centro de Oveix, del pueblo construido en una de las vertientes del barranco Roi. Sus calles, estrechas y empinadas, serpentean a través de su antiguo núcleo fortificado, del que se conservan los antiguos portales situados a levante y poniente.

Vista general desde el noroeste de Sant Cristau d'Oveix

Vista general

Sant Cristau (o Sant Cristòfol) de Oveix

Oveix
Ermita de Sant Cristau (o Sant Cristòfol) de Oveix Al pequeño pueblo de Oveix se accede por una pista asfaltada 4,5 km que arranca a la izquierda de la carretera L-503 entre Molinos y Torre de Cabdella. En la bifurcación que conduce a Oveix o Aguiró, se debe tomar un camino, éste sin asfaltar, que llega al templo tras unos minutos de paseo. Esta ermita, dedicada a san Cristóbal y conocida popularmente como Sant Cristau, se alza solitaria en plena solana en lo alto de la cresta del Serrat de les Cabanes, entre prados de verdes pastos, como vigía de la entrada al profundo valle que queda a sus pies, la Vall Fosca.

Vista general desde el noroeste de Santa Llúcia de Paüls

Vista general

Santa Llúcia de Paüls

Paüls
Ermita de Santa Llúcia de Paüls Paüls de Flamisell, ubicada en la margen izquierda del río Flamisell, forma parte junto a Mont-ros y Pobellà, de la conocida como Coma de Mont-ros. La ermita dedicada a santa Lucía, se alza solitaria, en medio de bellos prados a escasos 350 m al noroeste de Paüls, cuyo acceso se realiza tomando una pequeña senda, que hay que recorrer a pie, que arranca desde la carretera, hacia la derecha, unos 400 m antes de llegar al pueblo.

Restos de los muros de la iglesia de Sant Lleïr de Pobella

Restos de muro

Iglesia de Sant Lleïr de Pobellà

Pobellà
Iglesia de Sant Lleïr de Pobellà El pequeño pueblo de Pobellà está situado en la margen izquierda del río Flamisell, formando parte, junto a Mont-ros y Paüls de Flamisell, de la conocida como Coma de Mont-ros. La antigua villa fortificada y el castillo de Pobellà aparecen mencionados hacia el año 1190, aunque se desconoce exactamente el emplazamiento de este último

Restos del muro noroeste de Sant Esteve de Mont-Ros

Restos de la iglesia

Ermita de Sant Esteve de Mont-Ros

Mont-Ros
LA TORRE DE CABDELLA Ermita de Sant Esteve de Mont-ros A Mont-ros se llega desde Senterada, por la carretera L-503 que atraviesa la Vall Fosca, en dirección a Cabdella, y tomando, recorridos unos 12 km, un desvío a la derecha. La ermita de Sant Esteve está ubicada a 1 km hacia el Noroeste de la localidad.

Fachada oeste y campanario de Sant Julià d'Espui

Fachada oeste

Sant Julià d'Espui

La Torre de Cabdella
LA TORRE DE CABDELLA Iglesia de Sant Julià de Espui En pleno corazón de la Vall Fosca, se encuentra Espui, población conocida antiguamente como El Puig de Cabdella, nombre del que derivó su actual topónimo. La referencia como “puig” es indicio de la existencia de un núcleo fortificado o de un castillo.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico