Identificador
              09135_02_002
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 35' 1.78'' , -4º 13' 38.30''
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Cañizar de Amaya
          Municipio
              Sotresgudo
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              EN EL CENTRO DEL CASERÍO, frente a la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción -un interesante templo renacentista con magnífica portada-, se encuentra la vieja casa parroquial. Es un humilde edificio de adobe en cuya fachada principal, la única que no ha sido recubierta de moderno ladrillo, hay una portada que puede remontarse hasta el momento que nos interesa. Se trata de un arco hecho en sillería arenisca, doblado y apuntado, con dovelas cuadrangulares, trasdosado por una chambrana de bocel y caveto, el mismo perfil que muestran las impostas con que rematan las jambas de doble pilastra. No sabemos si tal portada es originaria de este mismo edificio -que sin duda ha sufrido diversas reformas posteriores- o fue trasladada de otro lugar, incluso de la iglesia precedente a la actual. En este último caso tuvo que serlo en tiempos antiguos, pues está perfectamente integrada en el muro de adobe, encontrándose además el umbral muy por encima de la actual cota del suelo. En realidad el umbral de la puerta lo constituye la roca arenisca natural, a cuyos lados se dispone un pequeño e irregular zócalo de piedra de mampostería que tal vez pueda pertenecer a un paramento más antiguo. Por su forma es una portada que podemos fechar ya en las primeras décadas del siglo XIII, en la que incluso se llega a apreciar cómo el instrumental empleado para la talla es el que se introduce con las primeras manifestaciones góticas.
           
        
    