Identificador
              34305_01_003
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 59' 18.95'' , -4º 52' 37.51''
          Idioma
              
          Autor
          Javier Soto Mas
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Boada de Campos
          Municipio
              Boada de Campos
          Provincia
          Palencia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Descripción
              LA IGLESIA DE SAN PEDRO se construyó sobre una lengua de tierra situada entre una cañada y un arroyo, que posiblemente sea el causante del desplome de la antigua torre y del descabalgamiento de la actual. El edificio presenta un zócalo de piedra que en el lado septentrional se convierte en un atrio con escalones. Se trata de un templo de medianas dimensiones, levantado en piedra caliza dispuesta en buenos sillares, tapial, ladrillo y madera. Precisamente lo entreverado de los materiales nos informa del proceso constructivo por el que pasó hasta llegar a nuestros días. En planta nos encontramos con un edificio de tres naves divididas en cinco tramos marcados por pilares de sección cuadrada que soportan un artesonado mudéjar. El ábside es de testero plano, de igual anchura y altura que la nave central. En la parte de los pies se levanta la torre de ladrillo de estilo mudéjar, que sustituyó a la primitiva románica de piedra, de la que se reaprovecharon gran parte de los sillares. En los muros norte y sur se conservan dos portadas fechables ambas a principios del siglo XIII. La primera constituye el acceso actual al interior y consta de arco apuntado, arquivolta con bocel entre medias cañas y guardapolvo decorado con cuatripétalas. La meridional está formada por un sencillo arco de medio punto y arquivolta de bocel. Se trata en ambos casos de los restos más importantes conservados del anterior templo tard o rrománico. Por los escasos vestigios que han llegado hasta nosotros parece que hubo de ser una construcción más bien modesta, probablemente de tres naves y con techumbre de madera.
           
        
    