Pasar al contenido principal
x

Portada

Identificador
39094_34_003n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42º 49' 16.02'' , -3º 55' 2.34''
Autor
Sin información
Colaboradores
Sin información
Derechos
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Pedro de Advíncula

Localidad
Ruijas
Municipio
Valderredible
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
PEQUEÑA IGLESIA, junto a la actual carretera, en una pequeña loma. Es de una sola nave, con ábside cuadrado. Tiene interesante portada al sur, formada por tres arquivoltas: la exterior, con marcado avance, es de billetes, la segunda en baquetón sogueado y la tercera de baquetón liso. En la escocia de estos baquetones se insertan puntas de diamante. El cimacio es de nido de abeja. Tiene dos capiteles a cada lado. Los dos de la izquierda son: el primero, de nido de abeja; el segundo, con hojas lanceoladas grandes. Los capiteles de la derecha son iguales a los descritos. Las basas son sencillas. En el primer sillar de la jamba derecha, existe una cruz patada, inscrita en círculo, cosa que es bastante repetida en estas iglesias de Valderredible. En el banco donde cargan las columnas, se conserva una banda de perlillas entre boceles estrechos. Los canecillos de esta parte delantera, donde está la puerta, son: el primero, con un vástago vertical; el segundo, con bola: el tercero, rollo atravesado por una moldura amorcillada vertical, como si se hubiese querido representar un molino de mano de tipo neolítico con su rollo. El cuarto y quinto, fueron cortados por la ventana, realizada posteriormente, aunque eran, como el sexto y el séptimo, de rollos. El octavo, de caveto. La iglesia tiene espadaña románica de dos y una troneras, con cubierta de losas que apoyan sobre dos canecillos, a cada lado, de proa de nave. Los canecillos de la iglesia soportan una cornisa con un baquetón sogueado, que, cortado por el añadido de la sacristía, continúa el ábside. Éste tiene, en el muro sur, cinco canecillos, cuatro de caveto y el último con rollo horizontal. El muro del norte conserva aún tres canecillos de caveto, otros dos, del mismo tipo sobre el contrafuerte que divide la nave del ábside, y nueve en el ábside, que son, de derecha a izquierda: caveto, dos rollos, dos rollos, caveto, rollo, caveto, rollo, dos rollos unidos por piedra vertical. En el muro este del ábside, una ventanita doble, cegada, muy particular, que recuerda los vanos asturianos. La cabecera, en el interior, lleva bóveda de cañón apuntado. El arco triunfal, lo mismo. Apoya sobre cimacios decorados. La iglesia tiene pila románica de sogueado y dientes de lobo, muy repetida la grafía en muchas de las pilas de las iglesias del Valle. Se sitúa, dentro de la iglesia, en el lado de la Epístola. Sus medidas son: altura total, 96 cm; cuba, 66 cm; diámetro, 86 cm; borde, 11 cm.