Identificador
              19242_01_001n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 34' 20.40'' , -2º 59' 22.16''
          Idioma
              
          Autor
          Ana Belén Fernández Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Romanones
          Municipio
              Romanones
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              LA IGLESIA parroquial de San Pedro se encuentra situada  al final de una empinada cuesta, en el extremo  norte de la población. Fue construida en su mayor  parte en el siglo XVII, aunque conservó su nave lateral del  evangelio, que se amplió hacia el Sur dando lugar a la iglesia  de dos naves que tenemos en la actualidad.  La pila bautismal objeto de nuestro estudio se  encuentra a los pies de la nave central, bajo la escalera de  acceso al coro. Por tradición oral sabemos que su ubicación  ha cambiado a lo largo del tiempo, desde las capillas  laterales del muro sur hasta su ubicación actual. La pila, tallada en piedra caliza, está formada por un  bloque semiesférico en forma de copa y una basa, que probablemente  no sea la original de tradición románica por el  uso del cemento como material. La copa de piedra maciza  tiene un diámetro de 1 metro por unos 80 cm de altura.  A lo ancho de toda la copa se dan dieciséis gruesos  gallones enmarcados en su parte superior por unos arquillos;  todo el conjunto decorativo nos vendría a recordar  las ondulaciones del río Jordán donde Jesús recibió el bautismo de manos de San Juan. Todos los gallones convergen  en la base de la copa. En el brocal superior aparece  una decoración incisiva muy elemental.  Sin querer aventurar una cronología precisa podremos  enmarcar esta pila en una tradición románica que no  se desvirtuó a lo largo de los siglos, en los cuales se siguieron  las formas de tallado medievales, aun estando en otras  épocas históricas. Otros testimonios de la misma calidad  los encontramos en iglesias como las de Hontanares,  Olmeda del Extremo y Villaescusa de Palositos.