La tercera edición del Taller de Caligrafía Medieval, organizado por la Fundación Santa María la Real, concluye hoy. Un total de 30 alumnos han podido familiarizarse con las técnicas de los antiguos copistas.
Hasta hace poco más de cinco siglos no existió en Occidente ningún libro impreso, de ahí que el único medio para guardar un texto o difundirlo fuese la copia manuscrita. En la Edad Media esta tarea fue llevada a cabo, en gran medida, en los sriptoria monásticos donde calígrafos y miniaturistas se entregaron al laborioso trabajo de copiar e iluminar códices, siguiendo un proceso largo y dificultoso que dejaba secuelas físicas, como podemos leer en los colofones dejados por algunos amanuenses de la época. Sirva como ejemplo este lamento de Florencio de Valeránica (mediados del siglo X): “la visión se debilita, la espalda se encorva, las costillas y el vientre se aplastan haciendo que los riñones se carguen de dolor, todo el cuerpo queda dañado”.
CULTURA
ROMÁNICA
Y ACTUALIDAD
En esta sección podrás encontrar información actualizada sobre el arte románico y el mundo medieval: noticias relevantes, ciclos de conferencias, avances en restauración, nuevos descubrimientos y publicaciones especializadas. Además, se incluirán colaboraciones exclusivas de expertos, con estudios inéditos que aporten una visión profunda y renovada de este estilo artístico. Este espacio busca difundir contenidos de calidad, acercando el conocimiento académico y divulgativo a todos los interesados en el mundo románico y su legado cultural dentro del contexto histórico y contemporáneo.