Pasar al contenido principal
x

Vista general del exterior románico de Santa Pellaia

Vista general

Santa Pellaia

Santa Pellaia
Iglesia de Santa Pellaia La iglesia parroquial de Santa Pellaia, se emplaza en uno de los puntos más elevados del macizo de les Gavarres, dando nombre al vecindario que la rodea, que está compuesto por masías diseminadas. Situada en un punto estratégico del macizo, donde se vislumbran extensas vistas que abarcan parte de las comarcas del Baix Empordà, el Gironés y la Selva, Santa Pellaia se encuentra a 10 km de Cruïlles y a 6’7 km de Cassà de la Selva. Se accede por la GI-664, que va de la Bisbal a Cassà de la Selva rebasando las Gavarres.

Vista del campanario de Sant Sadurní de l’Heura

Torre

Sant Sadurní de l’Heura

Monells
Iglesia de Sant Sadurní de l’Heura El templo parroquial de Sant Sadurní de l’Heura se encuentra en la población homónima, documentada quizás desde finales del siglo IX y, con toda seguridad, en 978. Concretamente la parrochia sci. Saturnini Saliceto es aludida en una compra-venta del año 1044, pero cabe suponer que existía ya una iglesia desde el siglo IX o X. El edifico actual es una monumental obra de estilo neoclásico edificada entre 1773 y 1777, a la que queda adosado un campanario de tipología románica, el llamado campanar vell (viejo).

Restos de antiguo ábside de Sant Genís de Monells

Ábside

Sant Genís de Monells

Monells
Iglesia de Sant Genís de Monells La iglesia parroquial de Sant Genís de Monells se levanta majestuosa al Noroeste del barri de la Riera o barri de l’Església, uno de los dos barrios de la población de Monells separados por el río Rissec. El templo se sitúa a la derecha de la carretera GIV-6701, justo a la salida del pueblo en dirección a Madremanya.

Muro con aspilleras del Castillo de Monells

Muro

Castillo de Monells

Monells
Castillo de Monells Los pocos vestigios que perduran del castillo de Monells se encuentran en el barrio “del castell”, y especialmente en un pequeño montículo situado al Sur del pueblo, en la ribera derecha del río Rissec. Este túmulo, que actualmente hace la función de mirador ajardinado, se emplaza muy cercano a la carretera que lleva hacia Cruïlles, por donde se puede acceder desde Corçà por la GIV-6702, que enlaza con la carretera comarcal C-66, que va de Girona a Palamós.

Vista general de Sant Joan de Salelles

Vista general

Sant Joan de Salelles

Salelles
Ermita de Sant Joan de Salelles Esta ermita dedicada a San Juan Bautista se encuentra en el vecindario de Salelles, territorio configurado por masías dispersas a caballo entre los pueblos de Cruïlles y Sant Sadurní de l’Heura. El camino de tierra que lleva de una población a la otra pasa por delante del templo.

Vista general del Castillo de Cruïlles

Torre

Castillo de Cruïlles

Cruïlles
CRUÏLLES, MONELLS I SANT SADURNÍ DE L’HEURA El municipio de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura, se formó en 1973 mediante la unión de los tres pueblos que le dan nombre; se eligió Sant Sadurní como cabeza del municipio. Ocupa una extensión de unos 100 km² en el sector septentrional del macizo de las Gavarres, que comprende una buena parte del valle alto del Daró y del valle del Rissec, afluente por la izquierda del Daró.

Cabecera de Sant Llorenç de les Arenes

Vista general

Sant Llorenç de les Arenes

Foixa
FOIXÀ Foixà es un pequeño municipio presidio por la villa homónima, que preside un imponente castillo gótico, y los pueblos históricos de La Sala, Sidillà y Sant Llorenç de les Arenes. Se llega fácilmente desde Girona, tomando primero la carretera C-66 hasta el cruce con la GI-642 que conduce a Torroella de Montgrí. Tras 1 km por esta carretera se encuentra un desvío a mano izquierda, perfectamente indicado, que conduce directamente a la cabeza de municipio.
Suscribirse a JPEG