El Centro Tecnológico del Patrimonio, sede de la Fundación Santa María la Real, acoge una exposición monográfica sobre retablos de la Antigua Merindad de Aguilar de Campoo que se enmarca en las II Jornadas Culturales de Románico Norte.
En el Centro Tecnológico del Patrimonio de Aguilar de Campoo (Palencia) se ha presentado oficialmente las II Jornadas Culturales de Románico Norte. El acto estuvo presidido por el director general de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, quien fue acompañado por el director general de la Fundación Santa María la Real, Juan Carlos Prieto, y por los delegados territoriales de la Junta en Palencia y Burgos, Luis Domingo González y Baudilio Felipe Fernández-Mardomingo.
El Camino de Santiago en Castilla y León, recorre las provincias de Burgos, Palencia y León y a su paso deja un innumerable patrimonio artístico-cultural. Durante este verano de 2012 se podrán visitar varios de esos monumentos.
El Centro Expositivo Rom: románico y territorio, gestionado por la Fundación Santa María la Real, ha ampliado su horario de verano con el fin de facilitar las visitas al público. Así, durante los meses de julio y agosto, el museo abrirá todos los días de lunes a domingo en horario de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.00 h.
El director del Centro de Estudios del Románico, Jaime Nuño, impartirá mañana viernes, 29 de junio, en la colegiata de San Pedro en la localidad cántabra de Cervatos una charla sobre románico erótico. La conferencia tendrá lugar a las 18.00 h y ha sido organizada por la Junta Vecinal de Cervatos, dentro de las actividades programadas con motivo de las fiestas de San Pedro.
El International Medieval Meeting tiene lugar en el edificio del Rectorat de la Universitat de Lleida del 26 al 29 de junio. Se trata de uno de los encuentros científicos más importantes del mundo sobre la Edad Media, y que por segundo año consecutivo se celebra en la ciudad catalana. En esta segunda edición se trata la situación de la Europa actual con los primeros vínculos que se establecieron entre estos países durante el Medievo.
A lo largo de su vida, el anticuario Ignacio Martínez Martínez recurrió en reiteradas ocasiones al fotógrafo Vicente Moreno Díaz, que también trabajó para Arthur Byne, el agente de Hearts en España durante los años 20 y 30 del siglo XX.
El claustro fue inventariado por el anticuario zamorano Ignacio Martínez en los años 30 y para tal fin se realizó un reportaje fotográfico por parte de Vicente Moreno. Actualmente esas imágenes se pueden consultar en los fondos de la Fototeca del Patrimonio Histórico Español