El salón de actos de Fundación Botín, en Santander, fue el escenario donde el pasado viernes se presentó al público cantabro el portal Románico Digital, desarrollado por la Fundación Santa María la Real. Esta presentación se enmarca dentro de una serie de presentaciones específicas que los técnicos de la entidad aguilarense realizarán a lo largo de los próximos meses en distintas provincias y regiones.
En este artículo el historiador y director del Centro de Estudios del Románico, Jaime Nuño, facilita algunos apuntes sobre su visita a la finca de Mas Vent en Palamós y sobre las sensaciones que le produjo el claustro de estilo románico. Reflexiona, además, sobre la necesidad de estudiar y analizar con más calma el conjunto para descubrir toda su historia de una forma certera.
En este artículo, Pedro Luis Huerta nos desvela los parecidos razonables existentes entre Silos y el nuevo claustro descubierto recientemente. Lo que lleva a pensar en la posibilidad de un maestro cantero que conociera el trabajo del primer taller de Silos pero que labrara esta nueva obra mucho más tarde.
El profesor Gerardo Boto Varela halló por azar la existencia de un claustro románico trasladado en 1959 a una finca de Palamós (Girona), que guarda parecidos con los del monasterio de Santo Domingo de Silos o San Juan de la Peña.
Del 1 al 17 de junio, ocho restaurantes de la localidad palentina y de municipios cercanos participan en las Jornadas del Románico, organizadas por el Ayuntamiento de Aguilar para promocionar de forma conjunta Patrimonio, Gastronomía y Turismo. Con cada degustación, se ofrecerá una entrada a la Cueva de los Franceses.
Los tres tomos de la Enciclopedia del Románico en el País Vasco; el libro ‘Monasterios y monarcas‘ y el último número de la revista especializada Codex Aqvilarensis, son las novedades que la entidad ofrece hasta el día 10 en el stand 311 de la feria, en el Paseo de Coches del Retiro. La oferta se completa con obras divulgativas, la colección de guías del Románico y los libros infantiles bilingües.
El VIII Congreso Internacional AR&PA 2012 se ha clausurado hoy en Valladolid. Las conclusiones del encuentro han sido expuestas por su director, Juan Carlos Prieto, quien ha destacado que la innovación es un elemento necesario e imprescindible para lograr la sostenibilidad y rentabilidad del sector del Patrimonio. El espacio del Congreso ha servido también de escenario para la entrega de los Premios AR&PA 2012 de Restauración e Intervención en el Patrimonio Cultural.
Bajo el titulo “Innovación en el Patrimonio”, esta nueva edición del Congreso Científico Internacional AR&PA reúne a 230 especialistas de España, Francia, Italia o China que analizan la necesidad de innovar en el sector del Patrimonio Cultural para lograr una mayor eficiencia en su gestión, especialmente para el futuro del sector.