El próximo martes, 30 de octubre, el Centro Tecnológico del Patrimonio, sede de la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo, acogerá la presentación de la nueva aplicación “País Románico Móvil”. El proyecto, desarrollado en colaboración con la Asociación País Románico y financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pone las Nuevas Tecnologías al servicio del Patrimonio, facilitando al visitante una herramienta útil y sencilla con la que recorrer el territorio, con la única ayuda de un teléfono móvil con conexión a internet.
La intervención de José María Pérez en “Aulas de Cultura” de Fundación Vocento comenzará a las ocho de la tarde. Gracias a ello el público de Bilbao podrá conocer más de cerca el último libro de Peridis, “La luz y el misterio de las catedrales”, editado por Espasa.
Iluminadora y accesible, esta documentada y razonada Historia religiosa del Occidente medieval está destinada a convertirse en lectura esencial para todos quienes deseen comprender, en toda su complejidad, el desarrollo religioso de Occidente.
Su autor, uno de los medievalistas españoles de referencia, ha sido profesor en las universidades de Valladolid, Salamanca, Santiago de Compostela y Cantabria, habiéndose jubilado en ésta después de ejercer su magisterio en ella durante más de treinta años.
Así lo ha explicado el Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, durante su vista a la ermita del Cristo de la Misericordia, en la localidad salmantina de Hinojosa. El templo ha sido restaurado en el marco del Plan Románico Atlántico. En su recorrido ha estado acompañado, entre otros, por el Director de Fundación Iberdrola, Rafael Landín, por el Vicario General de la Diócesis de Ciudad Rodrigo y por representantes del ayuntamiento y de la Fundación Santa María la Real, entidad encargada de la ejecución de las obras.
El Centro Cultural “La Compasión“ de Aguilar de Campoo acogía esta mañana la inauguración del II Coloquio Ars Medievalis. El curso, organizado por la Fundación Santa María la Real y la Universitat de Girona, se centra este año en el análisis de esculturas y pinturas medievales. Un total de 41 alumnos participan en estas jornadas, dirigidas por el profesor Gerardo Boto Varela, que concentran a algunos de los mejores investigadores internacionales, entre ellos, el estadounidense Herbert Kessler, de la Universidad Johns Hopkins.
El presidente de la Fundación Santa María la Real, José María Pérez, Peridis, ha dado a conocer hoy en Cuenca su último libro “La luz y el misterio de las catedrales“. La obra, editada por Espasa, realiza un recorrido por siete de las seos más importantes de nuestro país y se inspira en una serie con el mismo título, coproducida por la Fundación Santa María la Real y Televisión Española, que se emitirá próximamente en la 2.
El nuevo libro de José Miguel Merino Cáceres y Mª José Martínez Ruiz da cuenta del afán compulsivo por las antigüedades del magnate de la prensa norteamericana William Randolph Hearst (1863-1951) lo que provocó, a comienzos del siglo XX, la compra-venta de una buena y significativa porción del tesoro artístico español
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves una subvención de 300.000 euros a la Fundación Santa María la Real para el desarrollo y ejecución del Plan Románico Atlántico de Castilla y León que se lleva a cabo en Salamanca y Zamora y que está integrado en el Plan PAHIS del Patrimonio Histórico de la Comunidad. En este Plan participan la Junta de Castilla y León, el Ministerio de Cultura del Gobierno de Portugal y la Fundación Iberdrola, y contempla la actuación sobre 33 iglesias románicas ubicadas en el Norte de Portugal y en la zona Occidental de Castilla y León