El equipo del Plan de Intervención Románico Atlántico ha comenzado los trabajos de restauración de bienes muebles en la iglesia de Santa Marina, en Sejas de Sanabria (Zamora). La actuación se centra en el retablo mayor, una pieza del siglo XVII de madera tallada, dorada y policromada, de estilo prechurrigueresco.
El nuevo diseño de www.canalpatrimonio.com incluye más galerías de imágenes, carruseles de vídeos, más contenidos gráficos y audiovisuales. Pero además cuenta con un mayor número de reporteros y colaboradores. Se crea, así, una potente red de retroalimentación informativa constante repartida por todo el mundo, con información contrastada de más de 200 entidades, desde Administraciones Públicas y organismos internacionales como la Unesco; a los Museos más relevantes, como El Prado, el Moma o el Louvre; hasta los principales Archivos, Bibliotecas e instituciones destacadas del sector de la Cultura y el Patrimonio.
El Ayuntamiento de Jaca ha cedido al Museo Diocesano de la Catedral dos capiteles románicos que se encontraban en las dependencias del consistorio para que sean expuestos al público en el museo, una vez que las dos piezas han sido restauradas.
Nuevo itinerario cultural de la marca 'Palencia Turismo' que incluye las joyas del románico de la Montaña Palentina
El Ayuntamiento de Artesa de Segre (Noguera) ha denunciado ante los Mossos d’Esquadra la desaparición de la campana de la ermita románica de Sant Bartomeu de la Vall d’Arient, una de las tres únicas iglesias románicas de la comarca de la Noguera de tipo triabsial.
Los trabajos de restauración llevados a cabo en el monasterio de Santa María de Ripoll, fruto del convenio de colaboración entre el Obispado de Vic, la Diputación de Girona y el Departamento de Cultura de la Generalitat y con una inversión aproximada de medio millón de euros, han dejado al descubierto un importante hallazgo arquitectónico, que representa una aportación muy relevante no sólo para la historia particular del cenobio, sino para el arte catalán en general.
Se va acercando la primavera y con ella el buen tiempo, momentos ideales para realizar distintos recorridos por la provincia palentina. La Diputación Provincial de Palencia ofrece sus horarios de visita a los monumentos de la provincia.
La Iglesia de Santo Tomé podrá convertirse pronto con la ubicación del museo diocesano en uno de los referentes culturales de la ciudad.