Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el sureste de Santa Maria de Fulleda

Vista general

Santa Maria de Fulleda

Fulleda
Iglesia de Santa Maria de Fulleda De la iglesia den Santa Maria de Fulleda, que se sitúa en la Plaça Vella de dicha localidad, no se conocen referencias de época medieval. Uno de los pocos datos que se pueden apuntar hace referencia a que fue sufragánea de la parroquia de L’Espluga Calba y que, junto con ésta, a finales del siglo XV, era un privilegio del arzobispo de Tarragona.

Vista general de Sant Jaume de Riner

Vista general

Sant Jaume de Riner

Riner
Iglesia de Sant Jaume de Riner Situada en el sector noroeste del término de Riner, la iglesia de Sant Jaume, también conocida como Sant Jaume dels Tracs, se alza en lo alto de un pequeño cerro en la sierra de Sant Jaume. Para llegar desde Solsona, se ha de tomar la carretera C-451 en sentido a Guissona y, a unos 6 km, desviarse a la izquierda hacia el santuario de El Miracle. Tras recorrer 3 km se coge un camino a la izquierda hacia “Serralada de Sant Jaume” que conduce hasta la iglesia.

Vista general de Sant Honorat de Solsona

Vista general

Sant Honorat de Solsona

Solsona
Iglesia de Sant Honorat (antes Sant Ermengol) de Solsona Para llegar a la iglesia de Sant Honorat, que se encuentra en las afueras de Solsona. Se ha de salir de dicha localidad en dirección noreste, hacia El Cavall, por un tramo de carretera que poco después enlaza con la C-462 en dirección a La Seu d’Urgell. Se divisa la construcción tras recorrer unos 750 m atravesada la rotonda de salida de la capital comarcal.

Vista general de Sant Jaume de Malagarriga

Vista general

Sant Jaume de Malagarriga

Pinós
Iglesia de Sant Jaume de Malagarriga Malagarriga se encuentra al Sur de Cardona, desde donde se llega por la carretera C-55, desviándose a la derecha entre los kilómetros 56 y 57. La iglesia dedicada a Santiago se encuentra junto a la masía de Malagarriga.

Vista exterior del muro sur de la Mare de Deu de l'Avellana

Vista general

Mare de Déu de l'Avellana

Vallmanya
Iglesia de la Mare de Déu de l’Avellana Desde Pinós sale una carretera hacia el Sur que llega hasta un cruce en el que hay que tomar el desvío de la izquierda, que conduce a la Mare de Déu de l’Avellana. El edificio actual es el resultado de un cúmulo de reformas, añadidos y transformaciones realizadas a lo largo de los siglos, en las que, entre otras cosas, se cambió la orientación del culto.

Vista exterior del muro sur de Sant Vicenç de Pinós

Vista general

Sant Vicenç de Pinós

Pinós
Iglesia de Sant Vicenç de Pinós Más tardías son las primeras referencias a la iglesia dedicada a san Vicente, la cual figuraba entre los templos que recibieron donaciones en el testamento de Berenguer de Pinòs, en 1295.

Vista general desde el noreste de Sant Romà de Pinell de Solsonés

Vista general

Sant Romà (o de la Mare de Déu del Remei) de Pinell de Solsonès

Sallent
Iglesia de Sant Romà (o de la Mare de Déu del Remei) Se llega a la iglesia de Sant Romà, también conocida como la Mare de Déu del Remei, por una pista que arranca hacia el Sur una vez pasado el kilómetro 15 de la carretera C-149a. Tras recorrer unos 2 km hay que desviarse a la derecha, y, al poco, ya se divisa el alto en el que se encuentra el templo, semioculto entre los árboles que lo rodean.

Vista general de Santes Creus de Bordell

Vista general

Santes Creus de Bordell

Madrona
Iglesia de Santes Creus de Bordell Ubicada en el mismo límite con la comarca de la Noguera, a la iglesia de Santes Creus de Bordell se llega tras desviarse hacia el Sureste entre los kilómetros 126 y 127. Tras pasar Formiguera se ha de tomar una pista a la izquierda que conduce hasta el templo.
Suscribirse a Vista general