Pasar al contenido principal
x

Vista occidental de Santa Maria del Mar o del Collet

Vista general

Ermita de Santa Maria del Mar o del Collet

Calonge i Sant Antoni
Ermita de Santa Maria del Mar o del Collet La actual ermita de Santa Maria del Mar, resto de un antiguo priorato de monjas benedictinas, se emplaza en el antiguo barrio pesquero de Sant Antoni de Calonge, sobre una colina conocida como el Collet. El conjunto se encuentra en el lado derecho de la carretera C-253, que va de Palamós a Sant Antoni de Calonge. Bajo la colina existe un aparcamiento.

Portada del Santuario dera Mair de Diu de Montgarri

Portada

Santuario dera Mair de Diu de Montgarri

Montgarri
NAUT ARAN Santuario dera Mair de Diu de Montgarri Para llegar hasta el santuario se debe tomar la carretera C-28 hasta el kilómetro 27, a la altura de Baqueira, donde hay que desviarse por la C-142b, que finaliza en el Pla de Beret, en cuyo último aparcamiento nace el camino hacia Montgarri. Se puede llegar en coche, a través de una pista de montaña, o bien andando, para lo que se ha habilitado otro camino, por el que se tarda una hora.

Puerta reutilizada en casa particular de Santa Eulària de Bausen

Puerta

Santa Eulària de Bausen

Bausen
BAUSEN Iglesia de Santa Eulària de Bausen La iglesia de Santa Eulària desapareció, probablemente, a causa del incendio que destruyó la mayor parte del pueblo en 1787; lo que hizo constar Francisco de Zamora en 1788: “casi se quemó todo el año pasado”.

Restos de la muralla y portada de castillo del Castillo de la Llosa y capilla de la Mare de Déu dels Àngels de la Llosa

Portada

Castillo de la Llosa y capilla de la Mare de Déu dels Àngels de la Llosa

Lles de Cerdanya
LLES DE CERDANYA Castillo de la Llosa y capilla de la Mare de Déu dels Àngels de la Llosa ¬ Las ruinas del castillo de la Llosa se localizan en un risco en el término de Lles, en la ladera derecha del valle de la Llosa, que antaño era una importante vía de comunicación hacia Andorra, Foix y el valle de Querol. Para acceder a las ruinas del castillo y de su capilla, se ha de tomar en Viliella una pista sin asfaltar que, tras 3 km llega a Can Jan de la Llosa, donde se ha de dejar el coche y continuar a pie por un sendero, desde el que se divisan siempre los restos del castillo, al que se llega al cabo de unos veinte minutos.

Fachada occidental de Sant Esteve de Prullans

Vista general

Sant Esteve de Prullans

Prullans
PRULLANS El municipio de Prullans –denominado Prullianos y Prulianos en el siglo IX, Prulans, y Prullanis en el XII y Prullans en el XIII– está situado en la solana de la Batllia, en el límite con el Baridà. Además del pueblo de Prullans y de su vecindario de Sotanut, el municipio comprende la localidad de Ardòvol y los caseríos de Ambret, el Tarter, la Bastida, la Clota, la Serra, Narvils y Orèn

Vista genera de Sant Vicenç de Vilamalla

Vista general

Sant Vicenç de Vilamalla

Vilamalla
VILAMALLA Vilamalla es una localidad situada en una llanura al Sur de Figueres, entre los ríos Manol y Fluvià. Se llega a la misma desde la N-II, tomando la carretera GIV-6228 en Pont del Príncep en sentido sur, o la GIV-6229 hacia el Sureste. También puede llegarse por la GIV-6727 desde Garrigàs y Tonya, o por la GIV-6219 tras pasar por Siurana y enlazar con la GIV-6727.

Fachada oeste de Santa Eulàlia de Palauborrell

Fachada

Santa Eulàlia de Palauborrell

Palauborrell
Iglesia de Santa Eulàlia de Palauborrell La iglesia de Santa Eulàlia se encuentra en el centro de la agrupación de masías de Palauborrell y actualmente es propiedad privada de una de estas masías. Se llega, desde Viladamat, por una pista bien indicada que conduce al vecindario.

Vista general de Santa Maria de l’Om de Ventallò

Vista general

Santa Maria de l’Om de Ventallò

Ventallò
Iglesia de Santa Maria de l’Om La antigua iglesia de Santa Maria de l’Om se encuentra a 1 km al noroeste de Pelacalç, en el sector oriental del término municipal de Ventalló. Para llegar, desde Figueres, se debe seguir la carretera C-31 en dirección a la Bisbal d’Empordà, saliendo en Viladamat; desde esta población hay que tomar la comarcal GIV-6301 en dirección Norte, pasar por Pelacalç y tomar un desvió hacia la izquierda justo antes de llegar a Montiró; este camino, perfectamente indicado, conduce directamente a la iglesia.
Suscribirse a Portadas de arco de medio punto