Pasar al contenido principal
x

Vista exterior de los restos de la cabecera de Santa Maria de Baldomar

Restos de la cabecera

Santa Maria de Baldomar

Baldomar
Iglesia de Santa María de Baldomar Baldomar es un pueblo que en el año 1925, junto con la Clua de Meià, la Vall d'Ariet y Vernet, pasó a integrarse en el municipio de Artesa de Segre. Desde esta última localidad se accede a Baldomar por la carretera LV-9136 en dirección a Alòs de Balaguer.

Vista del exterior del muro norte de Santa Maria del Pla

Muro norte

Santa Maria del Pla de Artesa de Segre

Artesa de Segre
Iglesia de Santa Maria del Pla Al sureste de Artesa de Segre, cerca del canal de Urgell y de la carretera que va a Tàrrega, se encuentra la ermita de Santa Maria del Pla, la cual se erige solitaria en medio de un paisaje dominado por huertas y cultivos de regadío. Algunos documentos del Llibre de les Estimes del periodo comprendido entre 1548 y 1560 confirman la posibilidad de que tanto la iglesia de Santa Maria de Artesa como el santuario de la Virgen del Pla guarden una estrecha relación.

Restos de la iglesia de Sant Domènec dels Oms

Restos de la iglesia

Sant Domènec dels Oms

Castelló de Farfanya
Capilla de Sant Domènec dels Oms La capilla dedicada a santo Domingo se sitúa en el cerro homónimo, a 2,5 km al Norte de Castelló de Farfanya, al cual se llega saliendo por la calle de Sant Domènec en dirección a Os de Balaguer, hasta una fuente donde, a mano derecha, se debe seguir por una pista rural durante 1 km hasta el cruce que se toma a la izquierda. El acceso a la colina está habilitado, limpio de vegetación y señalizado, por lo que las ruinas que quedan son fácilmente accesibles e identificables.

Vista cenital del Yacimiento arqueológico de la Plaza de Sant Salvador de Balaguer

Restos de la iglesia

Yacimiento arqueológico de la plaza de Sant Salvador

Balaguer
BALAGUER Yacimiento arqueológico de la plaza de Sant Salvador Se puede acceder a la plaza de Sant Salvador, en Balaguer, por diferentes rutas, aunque la más directa es por la carretera C-148, que atraviesa la ciudad. Pasado el puente de Sant Miquel, hay que desviarse hacia la izquierda por la calle de Pont, hacia la plaza del Jutge. En sentido Norte se llega a la plaza de Sant Salvador, que actualmente se encuentra en muy mal estado.

Vista de los restos del templo de Sant Pere de Pedris

Restos de la iglesia

Sant Pere de Pedrís

Bellcaire d'Urgell
BELLCAIRE D’URGELL Iglesia de Sant Pere de Pedrís La antigua iglesia de Sant Pere de Pedrís se emplazaba en las afueras de Bellcaire d’Urgell. Por la carretera que une Tàrrega y Alfaràs, unos 3 km antes de llegar al pueblo se toma a mano derecha un camino señalizado de tierra que lleva a un terraplén en el que se emplazaba el templo del que hoy tan sólo queda parte de un muro muy reformado.

Detalle de los restos de Santa Maria de Sant Llorenç d'Ares

Restos del templo

Santa Maria de Sant Llorenç d’Ares

Àger
Iglesia de Santa Maria de Sant Llorenç d’Ares A poco más de 0,5 km del antiguo pueblo de Sant Llorenç d’Ares, andando por una pista de tierra en dirección noroeste, se encuentra el Mas del Batlle, donde están los restos de la iglesia de Santa Maria de Sant Llorenç d’Ares. Éstos pasan totalmente inadvertidos, ya que están integrados en una masía moderna en cuya construcción se reaprovecharon tanto los muros de la iglesia como parte de su aparejo.

Fachada exterior del conjunto de los Baños Árabes

Vista general

Baños árabes de Girona

Girona
“Baños Árabes” El monumento, único en Cataluña, se encuentra abierto al público en la calle Ferran el Catòlic, que en tiempos del románico era llamada la calle “del Sac” (saco), y hoy queda al inicio del Paseo Arqueológico. Los mal llamados “Baños Árabes” se levantan a finales del siglo XII por orden del monarca Alfonso el Casto, en un alodio de propiedad condal, extramuros de la ciudad
Suscribirse a Muros