Pasar al contenido principal
x

Restos del muro noroeste de Sant Esteve de Mont-Ros

Restos de la iglesia

Ermita de Sant Esteve de Mont-Ros

Mont-Ros
LA TORRE DE CABDELLA Ermita de Sant Esteve de Mont-ros A Mont-ros se llega desde Senterada, por la carretera L-503 que atraviesa la Vall Fosca, en dirección a Cabdella, y tomando, recorridos unos 12 km, un desvío a la derecha. La ermita de Sant Esteve está ubicada a 1 km hacia el Noroeste de la localidad.

Restos del castillo y de la torre de homenaje del Castillo de Colltort

Restos del Castillo

Castillo de Colltort

Sant Feliu de Pallerols
Castillo de Colltort Las ruinas del castillo de Colltort se encuentran en la cresta de la sierra del Corb, donde los estratos de las rocas afloran como huesos. La sierra domina los valles colindantes, constituyendo un importante lugar estratégico en el que se erigió, también, el castillo de Finestres, en el extremo oriental de la misma.

Restos del muro de Sant Miquel de Meians

Muro

Sant Miquel de Meians

Monars
Ermita de Sant Miquel de Meians Para llegar hasta el lugar de Meians hay que seguir el mismo trayecto que para ir a Monars. Una veza en la iglesia de Sant Feliu (o Sant Sebastià) de Monars, se debe seguir por el mismo sendero que nos ha conducido hasta ella, y andar otra hora más de camino, siguiendo la ladera del pico de Comanegra, hasta llegar a los restos de la iglesia de Sant Miquel, integrados en un manso.

Portada románica tapiada en el muro meridional de la Mare de Déu de Tura

muro

Mare de Déu del Tura

Olot
Santuario de la Mare de Déu del Tura El santuario de la Mare de Déu del Tura está situado en la población de Olot, en el sector más oriental de su centro histórico, a unos 200 m de la plaza mayor. Pese a su actual aspecto neoclásico, el origen del santuario se remonta, según testimonios documentales, al siglo ix. La primera noticia data del año 871. Se trata del ya mencionado precepto del rey Carlos el Calvo, donde confirma las posesiones del cenobio Sant Aniol d’Aguja a petición de su abad Recimir, entre las cuales in Basse, locum quidicitur Olotis, cum antiqua ecclesia honore Sanctae Mariae fundata.

Interior con muro norte de Santa María de Romaria

Interior

Santa Maria de Romaria

Mieres
Santa Maria de Romaria La iglesia de Santa Maria de Romaria se encuentra en el barrio de la Cellera, al sur del pueblo de Mieres, comarca de la Garrotxa, provincia de Girona. Se accede desde Olot o Banyoles por la carretera GI-524/C-757. Junto al km 19 está la villa de Mieres desde donde parte un camino vecinal que conduce al barrio de La Cellera. La iglesia se ubica en la zona alta del vecindario. Se llega fácilmente desde la plaza.

Restos de la nave de Sant Miquel de Naens

Nave

Sant Miquel de Naens

Naens
Iglesia de Sant Miquel de Naens Rodeado de hermosos prados y bosques, el núcleo principal del pueblo diseminado de Naens se encuentra asentado en parte sobre una gran roca, a escasos minutos del río Bòssia, que antiguamente abastecía de agua a sus gentes. Desde la zona noroeste Senterada arranca una estrecha y sinuosa carretera asfaltada de unos 4,5 km que lleva al centro mismo del pueblo, en la que se encuentran los restos de la capilla románica de Sant Miquel.

Vista general del exterior del castillo de Segueró

Vista general

Castillo de Segueró

Segueró
Castillo de Segueró El castillo de Segueró se halla emplazado en el sector meridional del vecindario homónimo, a escasos 500 metros de la iglesia parroquial de Santa Maria de Segueró. El análisis histórico del conjunto topa con la insalvable dificultad que supone la ausencia absoluta de noticias documentales referentes al mismo. Las escasas referencias conservadas son tardías y vinculan el castillo al linaje Segueró. En este sentido, sabemos que los Llers tenían honores en la parroquia de Santa Maria, donde debieron ejercer su jurisdicción.

Vista general de la Casa Forte de la Masó de Palera

Vista general

Casa fuerte de la Masó de Palera

Palera
Casa fuerte de la Masó de Palera Adosados al lado septentrional de la iglesia de Santa Maria de Palera se conservan los muros románicos de una casa fuerte medieval actualmente conocida como la Masó. A pesar de la ausencia de noticias históricas relativas al edificio, la historiografía está de acuerdo en afirmar que el castillo o casa fuerte perteneció en origen a la familia Palera, cuyo primer vástago conocido fue Arnau Gaufred.
Suscribirse a Muros