Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Maria de Pujals

Vista general

Santa Maria de Pujals dels Pagesos

Pujals dels Pagesos
Iglesia de Santa Maria de Pujals dels Pagesos La iglesia de Pujals dels Pagesos dista pocos kilómetros de la de Pujals dels Cavallers, ambas separadas por el valle de la Farga. Se encuentra a 6 km al Sureste de Banyoles. Para acceder a ella se debe tomar la carretera con origen en Cornellà del Terri GIV-5145. Dejado atrás el pueblo de Pujals dels Cavallers, se llega a un cruce en el que se debe seguir a la derecha, en dirección a Orriols y l’Escala, por la GIV-513. A unos 500 m, aproximadamente, se abre un ramal también a mano derecha, bien señalizado, que conduce hasta el pueblo de Pujals dels Pagesos por una pista sin asfaltar. Se alcanza la iglesia tras rodear el pequeño núcleo de casas.

Vista occidental de Sant Vicenç de Camós

Vista general

Sant Vicenç de Camós

Camós
Iglesia de Sant Vicenç La iglesia de Sant Vicenç de Camós se encuentra bastante alejada del núcleo urbano, junto al cementerio y a un pequeño grupo de casas. Para acceder a ella se debe tomar la carretera procedente de Palol de Revardit hasta Camós. Una vez allí, a mano izquierda se señaliza un camino asfaltado que se debe seguir durante 500 m hasta llegar a un cruce. Seguidamente, se debe tomar la pista forestal siguiendo las indicaciones del Hotel Sala Camós, que conducen hasta la iglesia.

Vista del conjunto actual de Sant Esteve de Banyoles

Fachada oeste

Sant Esteve de Banyoles

Banyoles
Antiguo monasterio de Sant Esteve de Banyoles El conjunto correspondiente al antiguo monasterio benedictino de Sant Esteve de Banyoles se sitúa en el extremo este de dicha población, fácilmente localizable mediante la señalización urbana.

de la iglesia del castillo de Sant Miquel de Montmagastre

Vista general

Castillo de iglesia de Sant Miquel de Montmagastre

Montmagastre
Castillo e iglesia de Sant Miquel de Montmagastre El antiguo núcleo, casi abandonado, de Montmagastre está emplazado en medio de la poco poblada y diseminada comarca de la Noguera. Dicho lugar limita al Norte con la sierra de Comiols, y al Sur, con el río Segre. La montaña de Montmagastre está circundada por profundos acantilados en tres de sus flancos; sólo se puede acceder por el lado meridional, a través de una pronunciada cuesta.

Fachada oeste de Santa Maria d'Almatà

Fachada oeste

Santa Maria d'Almatà

Balaguer
Iglesia de Santa Maria d’Almatà (actualmente santuario del Santo Cristo de Balaguer) La iglesia de Santa Maria d’Almatà se encuentra en la parte sur del llano de Almatà, la parte más alta y antigua de la ciudad de Balaguer. Al templo, hoy en día integrado dentro del santuario del Santo Cristo, se accede por diversas vías: en coche por la carretera de Tremp en dirección a Àger, y a pie, desde la plaza de San Salvador subiendo por la calle del Torrent o desde el camino del vía crucis cerca del puente de San Miguel.

Sant Pol de Cabanabona

Vista general

Sant Pol de Cabanabona

Cabanabona
Capilla de Sant Pol de Cabanabona Desde Cabanabona, por una pista asfaltada muy estrecha y sinuosa, se llega, a unos 2 km, a un cruce en el que se debe girar a la izquierda hacia un camino de tierra que serpentea dificultosamente hasta la cima de un elevado cerro en el que se ubica la antigua capilla de Sant Pol. Desde este pequeño edificio, que se asoma al valle del Llobregós, se contempla parte de la cordillera pirenáica.

Fachada oeste de Sant Martí de la Mora

Fachada oeste

Sant Martí de la Mora

La Mora
Ermita de Sant Martí de la Mora La pequeña ermita a la que acudían los fieles del caserío de la Mora dedicada a Sant Martí, se encuentra junto al camino rural que lleva al pueblo de Viladasens, solitaria y distante respecto al caserío llamado de la Mora, un pequeño núcleo rural formado por cinco grandes masías que se encuentra a unos 500 m al norte del pequeño templo. Éste se distingue perfectamente, a pie de camino, en lo alto de la colina, en medio de una plantación de olivares con espléndidas vistas a levante sobre las tierras ya ampurdanesas, la sierra del Montgrí y el mar en el lejano horizonte.

Vista occidental de Sant Vicenç de Viladasens

Vista general

Sant Vicenç de Viladasens

Viladasens
Iglesia de Sant Vicenç En medio del núcleo poblacional rural de Viladasens, formado por grandes masías y casas solariegas, se levanta la iglesia parroquial de Sant Vicenç. Bajo su actual apariencia barroca, pues fue muy reformada y ampliada en el siglo XVIII, se encuentran integrados en la obra, aun visibles y en buen estado, buena parte de los elementos arquitectónicos y decorativos que corresponden al antiguo templo románico. En el año 1046, la iglesia aparece citada por primera vez, indirectamente, a raíz de la venta de unos alodios por parte de los señores de Cervià, Silvi y Adalets, a un tal Seguer Onofret y a Bremon Ramon.
Suscribirse a Óculos