Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Susana de Caulès

Vista general

Santa Susanna de Caulés

Vidreres
Ermita de Santa Susanna de Caulés La pequeña ermita de Santa Susanna de Caulés se encuentra en una posición privilegiada, des de la cual se avista gran parte de la llanura de la comarca de la Selva y las cimas del Montseny y las Guilleries. Se llega a esta antigua parroquia tomando una pista forestal que conecta con la urbanización Lloret Blau.

Fachada occidental de Sant Andreu de Clarà

Fachada oeste

Sant Andreu de Clarà

Clarà
Iglesia de Sant Andreu de Clarà Clarà es una de las cuatro entidades de población del municipio de Castellar de la Ribera. Se localiza en el sector más oriental del municipio, en contacto con el término de Olius, en un contrafuerte de la sierra que separa las cuencas de los ríos Cardener y Segre, en la cabecera de la rambla de Pinell. Se accede a Clarà por un desvío a mano derecha situado en el kilómetro 98 de la carretera C-26, en dirección Solsona, hacia el Serrat de l’Hostal de les forques. Recorridos aproximadamente 1,3 km, se ha de tomar otro desvío a la derecha y, al cabo de 1 km, subir al tozal de Sant Andreu, desde el que se domina todo el término parroquial.

Vista general desde el oeste de Sant Llop de Viabrera

Vista general

Sant Llop de Viabrera

Viabrera
Ermita de Sant Llop de Viabrea Sant Llop de Viabrea es una iglesia situada en el cerro de Sant Llop, entre la riera de Sant Llop y la de Riells. Es una de las pocas iglesias de Cataluña dedicada a este santo. Se accede desde la salida 11 (Sant Celoni) de la autopista AP7. A continuación, seguiremos por la C-35 hasta la Batlloria, donde tomaremos la C-748/GI-552 hasta el desvío que conduce a la urbanización Residencial Riells II. Desde allí, siguiendo el camino de Sant Llop llegaremos a la ermita.

Fachada oeste de Sant Martí de Riells

Vista general

Sant Martí de Riells

Riells
Iglesia de Sant Martí de Riells La iglesia de Sant Martí está situada dentro del parque natural del Montseny, en el término municipal de Riells del Montseny. Se llega a ella por la carretera GIV-5221, que sale en dirección Noroeste de la vecina población de Breda.

Vista septentrional con muro románico de Sant Pere de Osor

Vista general

Sant Pere de Osor

Osor
Iglesia de Sant Pere En la parte alta del núcleo antiguo del municipio de Osor se levanta la iglesia parroquial de Sant Pere. El templo está flanqueado por las rieras de Osor y Noguerola, con sendos puentes medievales que fueron, al igual que la parroquia, reconstruidos después de un importante terremoto en 1427.

Vista general de Sant Esteve de Caldes

Vista general

Sant Esteve de Caldes

Caldes de Malavella
Iglesia de Sant Esteve La iglesia parroquial de Sant Esteve de Caldes está situada en el centro de la población de Caldes de Malavella. La iglesia aparece citada por primera vez en un documento del año 1053. Inicialmente era una posesión del monasterio de Sant Salvador de Breda, pero en 1058 fue restituida por la condesa Ermessenda al obispo de Girona, Berenguer Dalmau. Otros documentos mencionan el templo en 1131 y 1194, o en 1264.

Cabecera de Santa María de Amer

Ábside

Santa Maria de Amer

Amer
Antiguo monasterio de Santa Maria d’Amer Pocos testimonios románicos quedan hoy de lo que fue el antiguo monasterio de Santa Maria d’Amer, cuya iglesia es hoy la parroquial del municipio, rodeada de varias dependencias que antaño formaron parte del cenobio. Afectado por los terremotos del año 1427, el conjunto tuvo que ser reconstruido de manera muy notable, perdiendo gran parte de sus elementos de época románica.

Vista desde el sur de Santa Cecilía de Torreblanca

Vista general

Santa Cecilia de Torreblanca

Torreblanca
Iglesia de Santa Cecília de Torreblanca A la iglesia de Santa Cecília, que se encuentra solitaria en medio de unos campos de cultivo cercanos al río Segre, se accede a ella por la carretera LV-5122, en dirección a Anyà, de donde está a unos 3 km. Al Sur de Santa Cecília aparecieron materiales arquitectónicos, posiblemente pertenecientes a una villa ocupada en época tardorromana, y dos enterramientos en sarcófago fechados en tiempo de los visigodos.
Suscribirse a Óculos