Pasar al contenido principal
x

Restos del Castillo de Fontanilles

Restos del Castillo

Castillo de Fontanilles

Fontanilles
Castillo de Fontanilles El castillo de Fontanilles, también llamado “el Castellot”, está situado en la colina más septentrional de las dos que conforman la población, desde dónde domina los alrededores, especialmente hacia el Este, punto en que se encuentra el mar. Se llega al castillo por la calle que lleva su nombre, el carrer del Castell, andando unos pocos metros. Aunque escasos, los restos se mantienen limpios de maleza y bien visibles.

Vista general del Castillo de Esclanyà

Vista general

Castillo de Esclanyà

Escalanyà
Castillo de Esclanyà Esclanyà es un núcleo de población que queda a 2’2 km al noreste de Palafrugell, y a 4’9 km al suroeste de Begur. Su pequeño núcleo antiguo es un remanso de paz que contrasta fuertemente con las bulliciosas poblaciones costeras vecinas. Los restos del castillo, una gran torre rectangular, quedan justo a la entrada del pueblo, desde la carretera que va de Begur a Palafrugell (GIP-6531). Forman parte de una propiedad privada.

Vista general del Castillo de Begur

Vista general

Castillo de Begur

Begur
BEGUR Begur es un municipio costero situado en la parte más oriental de la comarca del Baix Empordà, al norte de Palafrugell. Es uno de los más populares centros turísticos de la costa brava, conocido por sus bellas calas y por sus casas de indianos. Se asienta en un terreno montañoso que preside el castillo de Begur, una antigua fortaleza a cuya lado meridional se sitúa la villa homónima, que es cabeza de municipio. En el sector suroriental del municipio se localiza el pueblo de Esclanyà, y hay varias urbanizaciones modernas cerca de las distintas playas (Sa Riera, Aiguafreda, Fornells).

Torre románica del Castillo de Calonge

Torre

Castillo de Calonge

Calonge i Sant Antoni
CALONGE DE LES GAVARRES El municipio de Calonge de les Gavarres, con una extensión de 34 km², está situado en la vertiente oriental de la sierra de les Gavarres, llegando por el Sur hasta la costa mediterránea. La villa de Calonge y el pueblo marítimo de Sant Antoni de Calonge son los dos núcleos de población más importantes. Además, hay numerosas masías diseminadas que forman antiguos lugares y pequeños vecindarios, como los de Cabanyes, las Fonts, Rifred, Sant Daniel y els Vilars, y un buen número de urbanizaciones.

Vista general del Castillo de Aro (o de Benedormiens)

Vista general

Castillo de Aro (o de Benedormiens)

Castell d'Aro
CASTELL-PLATJA D’ARO El municipio de Castell-Platja d’Aro se sitúa en el sector sur del Baix Empordá, en la zona costera de la subcomarca del valle del Aro, que se extiende al sur del macizo de les Gavarres, regado por la riera de Ridaura. La cabeza de municipio es la localidad costera de Platja d’Aro, un gran centro turístico de desarrollo moderno, mientras que Castell d’Aro, en el interior, es el núcleo de población más antiguo, levantado junto al antiguo castillo de Benedormiens.

Fachada oeste del Castillo de la Bisbal

Fachada

Castillo de la Bisbal d'Empordà

Bisbal d'Empordà
LA BISBAL D’EMPORDÀ La Bisbal es la capital del Baix Empordà, situada en la parte central de la comarca, al Norte del macizo de les Gavarres. El término municipal se extiende de sur a norte, regado por el río Daró, hoy afluente del Ter (la confluencia está en la vecina Torroella de Montgrí) pero que antiguamente desembocaba en el mar. Incluye el vecindario del Vilar y los pueblos de Sant Pol, al Sur, y Castell d’Empordà, al Norte. Se llega por la carretera C-66.

Vista general del Castillo de Sant Martí e iglesia de Sant Martí dels Castells

Vista general

Castillo de Sant Martí e iglesia de Sant Martí dels Castells

Bellver de Cerdanya
BELLVER DE CERDANYA Castillo de Sant Martí e iglesia de Sant Martí dels Castells El castillo de Sant Martí está situado en un peñasco, a la vera del Segre, a la entrada de un desfiladero que comunica la Batllia y el Baridà. Se trata de un lugar estratégico que controlaba el camino de Santiago o strata Francisca inferior. Actualmente ha quedado sobre un túnel de la carretera N-260 que conduce de La Seu d’Urgell a Puigcerdá, a la altura del kilómetro 202,4.

Vista general del Castillo y villa de Bellver de Cerdanya

Vista general

Castillo y villa de Bellver de Cerdanya

Bellver de Cerdanya
BELLVER DE CERDANYA El municipio de Bellver (denominado Bello videre, Belvezer, Belver en el siglo XIII) es un conglomerado de diferentes pueblos, masías aisladas y aldeas diversas que conforman uno de los mayores municipios de la comarca. Bellver es el principal núcleo de la subcomarca de la Batllía, situada al suroeste de la Cerdanya, y que también incluye los municipios de Prullans y Riu de Cerdanya. Administrativamente pertenece a la provincia de Lleida, aunque sus hechos históricos y geográficos la vinculan estrechamente con Puigcerdà, capital de la comarca, con la Seu d'Urgell y con Ripoll y Vic, más allá de la collada de Tosas, desde la Alta Edad Media. Situado en el centro de la Batllia o Petita Cerdanya, ocupa la cuenca alta del Segre y se extiende a ambas riveras del río y sus afluentes. En su territorio se encuentra el parque natural del Cadí-Moixarò. Por el coll del Pendís se cruza la sierra del Cadí por el antiguo camino que en época medieval, comunicaba la Cerdanya con el Berguedà
Suscribirse a Castillos