Pasar al contenido principal
x
  • Localizado un muro del antiguo Hospital de Santa Cristina, en el alto del Somport

    El yacimiento del siglo XII recoge los restos de lo que fue una hospedería situada en el alto del puerto de Somport, cerca de Candanchú

    La décimo octava campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de Santa Cristina de Somport (Huesca), que se está desarrollando esta semana, ha permitido localizar un espectacular muro orientado hacia el río Aragón.

  • Cual amanuenses y cantores medievales

    La cilla, el antiguo almacén de grano de nuestra casa, el monasterio de Santa María la Real, se convertía en aula o, más bien, scriptorium, para los 18 alumnos del taller de caligrafía medieval. Guiados por Jordi Sempere i Vicedo, con el apoyo de Silvia García, han trabajado cual escribas medievales.

  • Las reliquias centran la nueva edición del Seminario sobre Historia del Monacato

    “En una sociedad como la actual, que es capaz de pagar miles de euros por un vestido o un objeto de alguno de sus ídolos, no debe resultar difícil comprender el entusiasmo, la pugna por su posesión y el comercio, incluso fraudulento, de las reliquias en la Edad Media”, explican los directores del curso, los catedráticos Ramón Teja y José Ángel García de Cortázar.

  • Nuevo libro y curso sobre arte y milicia en la España medieval

    “Cada vez resulta más complicado proponer un título y un programa novedoso”, explicaba Pedro Luis Huerta, coordinador de nuestro programa de cursos, durante la presentación de la nueva edición de Las Claves del Románico. No en vano, las jornadas llevan 26 años consecutivos reuniendo en la Montaña Palentina a aficionados al arte y la historia procedentes de diferentes puntos de España e incluso del extranjero.

  • Más de 90 personas participan en el taller didáctico del románico

    Nuestra casa: el monasterio de Santa María la Real es el punto de partida de este taller que se inauguraba hoy con la presencia inesperada e ilusionante del impulsor de la Fundación, el arquitecto, dibujante y escritor, José María Pérez “Peridis”.