Identificador
34815_04_004
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
42º 44' 36.93'' , -4º 17' 13.32''
Idioma
Autor
José Luis Alonso Ortega,Jaime Nuño González
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)
País
España
Edificio (Relación)
Localidad
Olleros de Pisuerga
Municipio
Aguilar de Campoo
Provincia
Palencia
Comunidad
Castilla y León
País
España
Claves
Descripción
DENTRO DEL CASCO URBANO, hacia el sector meridional, se encuentra una pequeña ermita donde se celebran los oficios litúrgicos la mayor parte del año. Actualmente nadie en la localidad recuerda su advocación, aunque el Diccionario de Madoz la nombra como “ermita de Santa María”. Rodeada de otra serie de edificios que sólo dejan libre y accesible la fachada sur, es una construcción compuesta de cabecera cuadrada y desproporcionada nave, más ancha que larga; levantada toda ella en mampostería, a excepción de la citada fachada meridional, que es de sillería. La cabecera, con cubierta a dos aguas, muestra alero soportado con modillones de filiación tardogótica, mientras que al interior está totalmente renovada, lo mismo que la nave, cuyos únicos elementos que podemos considerar románicos son el alero y portada. A ésta se accede mediante alta escalinata -aunque en origen las tierras del entorno debieron alcanzar la cota del umbral- y se compone de sencillo arco apuntado con chambrana de nacela y simples impostas de listel y chaflán. El alero, por su parte, tiene cornisa de nacela sostenida por una decena de canes, todos de proa de nave, a excepción de los dos de los extremos, que se decoran con planas hojas de acanto rematadas en rollo, de fina labra, en las que se emplea además el trépano. Es, en resumen, un modesto edificio cuyo origen habría que remontar a época muy tardía dentro de la estética románica -bien entrado el siglo XIII-, aunque sin duda con profundas transformaciones posteriores, una que se puede fechar en época gótica y otra a mediados del siglo XX, cuando volvió al culto tras haber estado completamente abandonado.