Identificador
              34419_03_005
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 8' 0.39'' , -4º 25' 21.90''
          Idioma
              
          Autor
          José Luis Alonso Ortega
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Valdespina
          Municipio
              Amusco
          Provincia
          Palencia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              LA ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL OLMO se encuentra en el extremo noreste del pueblo, junto a un pequeño riachuelo. Se trata de una construcción de nave única rematada en ábside rectangular, portada abierta en el lado meridional y espadaña sobre el hastial occidental formada por arco apuntado sustentado por una pareja de columnillas con capiteles vegetales. La caja muraria se levantó con sillería caliza, procedente de los páramos de la zona, dispuesta en hiladas irregulares, excepto el antecuerpo en el que se dispone la portada, de más cuidado aparejo. La mayoría de los canecillos de la cornisa -veintisiete en total- presentan perfil de proa de nave, completados con algunos de rollos y uno figurado con un busto masculino. Delimitada entre dos contrafuertes y avanzada sobre el muro meridional, se abre la portada de acceso a la ermita. La portada está compuesta por arco y cuatro arquivoltas lisas de arista biselada, protegidas por chambrana decorada con puntas de diamante. Apean las arquivoltas sobre jambas en las que se acodillan cuatro columnillas a cada lado que apoyan sobre un basamento corrido. Se componen las columnas de corto fuste y capiteles decorados con estilizadas hojas lisas con crochets sobre los que corre una imposta con perfil de nacela. Coronan las jambas del arco de ingreso dos sillares decorados con reticulado romboidal. En el interior, la nave se cubre con bóveda de lunetos moderna, encalada y reforzada por arcos fajones. La cabecera, por su parte, recibe bóveda de cañón apuntado, del tipo de la que podemos suponer, por la presencia de numerosos contrafuertes, cerraba originalmente la nave. Da paso a la cabecera un arco de triunfo apuntado sobre pilastras. Tras la primitiva cabecera se adosó una construcción moderna con función de sacristía. Dispersos en el interior del edificio y repartidos entre la sacristía, el interior de la portada y bajo el coro, aparecen los restos de los soportes de lo que pudo ser una mesa de altar, consistentes en cinco basas, cinco capiteles y tambores de fustes. Las basas, del mismo tipo que las de las columnas de la espadaña, presentan perfil troncocónico con lengüetas sobre plinto, rematándose en un estrecho bocel. Los esquemáticos capiteles son meros cilindros con bolas en los ángulos del listel que los corona. El análisis de los elementos arquitectónicos y escultóricos del edificio revela cierta unidad en la campaña románica, datable a inicios del siglo XIII. Las transform aciones posteriores se traducen en la reforma de las cubiertas de la nave y en la construcción de la sacristía adosada a la cabecera.
           
        
    