Identificador
              34815_07_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 45' 54.12'' , -4º 14' 13.47''
          Idioma
              
          Autor
          José Luis Alonso Ortega
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Villallano
          Municipio
              Pomar de Valdivia
          Provincia
          Palencia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          Descripción
              SANTA MARÍA LA MAYOR es un modesto edificio elevado en una combinación de sillería y mampostería. En planta se presenta como una construcción rectangular configurada por dos naves, cabecera plana y torre cuadrangular sobre el hastial, todo ello de fechas modernas. La portada románica de acceso a la iglesia constituye el único vestigio del edificio tard o rrománico y se abre en el muro del evangelio de la nave. Está formada por arco liso, levemente apuntado, en cuyo extremo corre una moldura de dos filas de billetes y dos arquivoltas molduradas, la interior con bocel entre medias cañas y la exterior con listel, asimismo entre medias cañas, coronándose todo con una chambrana de perfil nacelado. En la parte baja aparecen dos columnas acodilladas rematadas en capiteles vegetales con hojas de acanto de puntas vueltas, que se inspiran en una de las modalidades vegetales desarrolladas en algunos de los capiteles del cercano monasterio de Santa María la Real de Aguilar. La cronología pues de esta portada debe rondar los primeros años del siglo XIII. En el interior se conserva un sencillo ejemplar de pila bautismal de probable cronología románica. De 93 cm de diámetro por 75 cm de altura, su copa se decora con dos series superpuestas de arquerías. Ante la iglesia, un viejo edificio que fue la casa del concejo muestra una puerta cegada con arco de medio punto e impostas de listel y chaflán. Pudiera tratarse de una antigua ermita o iglesia ya que precediendo a esa portada han aparecido varias sepulturas de lajas, demasiado apartadas para vincularse a la actual parroquia.
           
        
    