Identificador
              09127_05_003
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 43' 18.25'' , -  4º 8' 53.94''
          Idioma
              
          Autor
          Agnès Lasalle,Pedro Luis Huerta Huerta
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Renedo de la Escalera
          Municipio
              Valle de Valdelucio
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA IGLESIA PARROQUIAL de Nuestra Señora de la Asunción, localizada en el centro del pueblo, es una fábrica tardorrománica, de comienzos del siglo XIII, realizada en mampostería y sillería arenisca. Es de nave única, con cabecera rectangular y torre a los pies. Son varias las fases constructivas que se observan en la misma, conservándose del edificio primitivo parte de la caja de muros, con la portada, el ábside y algunos canecillos. La portada, cobijada por un pórtico mucho más moderno, está formada por un arco de ingreso ligeramente apuntado y dos arquivoltas con bocel entre mediascañas, descansando todo ello sobre una línea de imposta lisa que apea directamente sobre las jambas. La cabecera cuadrangular conserva en el muro este una ventana aspillera, en la actualidad cegada, formada por un arco de medio punto con corte de nacela, lo mismo que el cimacio liso sobre el que se apoya. En el interior se cubre con bóveda de crucería, al igual que la nave. Dispersos por los muros norte y sur y muy por debajo del alero actual se conservan varios canecillos, todos ellos con forma de proa de nave, que marcarían la línea de la cornisa original, posteriormente recrecida. La pila bautismal se sitúa a los pies, en un pequeño habitáculo abierto en el muro del evangelio. La copa, con un diámetro de 120 cm y una altura de 62, es completamente lisa, presentando únicamente una fina moldura de bocel en la embocadura. El pie sobre el que se apoya tiene forma troncocónica y una altura de 32 cm. Por la talla a trinchante que presenta es obligado datarla dentro del siglo XIII.
           
        
    