Identificador
              09108_04_003
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 30' 56.80'' , -  4º 14' 17.96''
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Rezmondo
          Municipio
              Rezmondo
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              EL MODESTO TEMPLO PARROQUIAL se ubica en el extremo oriental del caserío, junto a un manantial en el que aparecen restos de un sarcófago. En su entorno se disponían las dependencias de los monjes, cuya presencia aún se puede detectar en el interior del templo y en algún otro edificio cercano. Cabe suponer que esta iglesia fuera en origen la misma del monasterio de Santa María, aunque desconocemos cuándo se pudo producir el cambio de advocación, si bien la actual titular no deja de estar directamente vinculada a la figura de la Virgen. El edificio está construido a base de mampostería, con esquinales y vanos generalmente de sillería arenisca local, con empleo ocasional de algunos elementos de caliza blanca. Fue un templo de tres naves, separadas por grandes arcos de medio punto, pero sufrió un hundimiento que hizo desaparecer la cabecera. Fue seguramente tras esta mutilación cuando cambió la orientación del edificio, situándose hoy el altar junto al muro sur y convirtiéndose las tres antiguas naves de un tramo en una sola nave de tres tramos. La mayor parte del edificio es una construcción posterior a la Edad Media, posiblemente más tardía incluso que el escudo de Cardeña fechado en 1563 que se conserva en el muro norte del interior. De la época que nos interesa han sobrevivido la portada y la espadaña, ambas en la fachada occidental. Con tan menguados restos resulta complicado imaginar la estructura del viejo templo, que posiblemente fuese de una sola nave, con espadaña a los pies y portada en uno d e los lados, quizá al sur, donde se ubica habitualmente, mirando también en este caso hacia el centro del caserío. Con la renovación y ampliación de la fábrica tal vez la portada se desmontó, colocándose a los pies de la nave del evangelio, mientras que la espadaña quedó como hastial de la nave central. La portada, ubicada bajo un pequeño pórtico, es sumamente sencilla, formada por arco apuntado y doblado, con chambrana achaflanada, descansando en dobles pilastras con impostas igualmente de listel y chaflán. La espadaña es de pobre construcción, con un desarrollado cuerpo inferior de mampostería que se prolonga en su sector más bajo hacia el sur, como si fuera testimonio de otra estructura ya desaparecida. El cuerpo de campanas arranca de una imposta achaflanada y está hecho ya en sillería arenisca, con un perfil escalonado, albergando dos amplias troneras ligeramente apuntadas, con chambrana e impostas del perfil descrito, y sobre ellas otra más pequeña y sencilla tronera de medio punto, posiblemente reformada. Ambos elementos, portada y espadaña, siguen esquemas muy simples y característicos del románico rural más tardío, encuadrado ya dentro de las primeras décadas del siglo XIII.